Sobre la revista

La Serie Selección de Textos es una producción editorial del Instituto de Filosofía de la Universidad de Valparaíso, Chile. Nace en el año 2013 con el propósito de abrir un espacio a los autores para la publicación de libros y capítulos en el área de la filosofía y disciplinas afines. Todos los trabajos son sometidos a arbitraje a doble ciego (double blind review).

La Serie es dirigida por el profesor Juan Redmond y es editada por los profesores Rodrigo López Orellana y Jorge Budrovich. Su Comité Científico lo componen destacados académicos nacionales e internacionales, cuya responsabilidad es asegurar la calidad de las publicaciones.

Sus objetivos generales son:

  • Ofrecer publicaciones académicas originales y de calidad científica.
  • Proporcionar a la comunidad de académicos y estudiantes un medio de publicación sin fines de lucro.
  • Publicar libros que sean accesibles para todos, sin un costo asociado.

Número actual

Vol. 10 (2025): Estudios sobre Filosofía y Ciencia
					Ver Vol. 10 (2025): Estudios sobre Filosofía y Ciencia

Mario Tapia Ramírez, Lucas Hinojosa-López (editores)

Publicado: 2025-06-18

Número completo

Prólogo

Capítulos

  • Models in Medicine: the Digital Twin for Health

    Vicente Basaure
    3-16
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4872
  • La proyecci´on antropoc´entrica del Test de Turing en la cultura de la IA

    Anllely García Rojas
    17-32
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4891
  • Conspirativismo digital y demarcación científica: un acercamiento desde la etnografía virtual

    Manuel García Dominguez, Pablo Verde Ortega
    33-48
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4892
  • Procesamiento predictivo y bayesianismo: una brevísima aproximación filosófica-probabilística al modelamiento predictivo de la mente

    Lucas Hinojosa-López
    49-60
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4894
  • Teorías humeanas y No humeanas: el desacuerdo con respecto a los inobservables

    Kuminak Lefio Zamorano
    61-78
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4895
  • La propuesta de Hempel para un análisis de los juicios morales a partir de los métodos de contrastación y validación científicos

    Rodrigo Lopez-Orellana
    79-91
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4896
  • Normativismo, naturalismo y lo patológico del delirio

    Pablo López-Silva, Claudio Anabalón
    93-106
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4897
  • Acerca del debate sobre el rol adaptativo de los delirios en la filosofía de la psiquiatría

    Pablo López-Silva, Channel Alarcón, Tiare Quiroz, Juan Riveros, Martina Serrat, Pablo Alvarez, Alvaro Cavieres
    107-128
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4898
  • Hypotheses fingo: interpretación, anticipación e investigación de la naturaleza en los Principia Mathematica de Newton

    Andrew Mayne-Nicholls Merino
    129-148
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4902
  • Formas y pragmatismo en la filosofía de Francis Bacon

    Sofía Muñoz Nilo
    149-161
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4903
  • Conjuntos de creencias y coherentismo: posibles manipulaciones del conocimiento científico

    Miguel Naredo Rojas
    163-180
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4904
  • Reflexiones desde un enfoque biosemiótico peirceano sobre algunos procesos de mimetismo biológico.

    Loreto Paniagua-Valdebenito
    181-201
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4905
  • Algunas observaciones críticas a la noción de modelo en el Enfoque Heredado

    Juan Redmond
    203-217
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4906
  • Tiempo relacional: bases para una ontología científica minimalista

    Franco Reyes Aguirre
    219-234
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4907
  • El empréstito como herramienta de entrecruce en Maniac: entre la ciencia y la literatura

    Mathias Riquelme Z.
    235-245
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4909
  • Física y metafísica en Descartes. Una pregunta a partir de la lectura de Clarke

    Gabriel Osman Sandoval
    247-262
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4911
  • Revisitando el problema de Wigner: la irrazonable eficacia de las matemáticas en las ciencias naturales

    Leonardo Segura
    263-275
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4912
  • Para una interpretación lógica de la interrogatividad de las preguntas

    Mario Tapia Ramírez
    277-288
    DOI: https://doi.org/10.22370/sst.2025.10.4913
Ver todos los números