Geohongos queratinofílicos en areas de recreación de jardines de infantes en Rosario (Argentina)

Autores/as

  • Magdalena Mangiaterra Universidad Nacional del Nordeste
  • Gustavo Giusiano Universidad Nacional del Nordeste
  • Gerardo Deluca Universidad Nacional del Nordeste
  • José M. Alonso Universidad Nacional del Nordeste

DOI:

https://doi.org/10.22370/bolmicol.2000.15.0.635

Palabras clave:

Geohongos queratinofílicos, jardines de infantes, Argentina

Resumen

Mediante la técnica del anzuelo queratínico (crin de caballo y pelos de niños), se aislaron 27 muestras de suelo de áreas recreacionales y areneros de jardines de infantes de la ciudad de Resistencia (Argentina). El 100% de las muestras fueron positivas a hongos queratinofílicos, aislandose 15 géneros y 27 especies. Los géneros de mayor prevalencia en +orden decreciente fueron: Chrysosporium 23/27. Paecilomyces 15/27,  Acremonium 14/27, Fusarium 13/27, Paecilomyces 15/27, Acremonium 14/27, Fusarium 13/27, Aphanoascus 11/27 y Microsporum 10/2. Las especies con mayores aislamientos fueron: Chrysosporium indicum, Aphanoascus fulvescens, Acremonium hyalinum, Arthroderma gypsea y Paecilomyces lilacinus. Se discute la impotrancia de ciertas especies que podrían ser causantes de infección fúngica en los niños.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-01-01

Cómo citar

Mangiaterra, M., Giusiano, G., Deluca, G., & Alonso, J. M. (2000). Geohongos queratinofílicos en areas de recreación de jardines de infantes en Rosario (Argentina). Boletín Micológico, 15. https://doi.org/10.22370/bolmicol.2000.15.0.635

Número

Sección

Investigación