Sobre la revista
Enfoque y alcance
- Benessere, Revista de Enfermería, es la revista oficial de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso, fundada en el año 2016.
- Benessere, Revista de Enfermería, publica artículos de investigaciones con enfoque cualitativo, cuantitativo o mixtos, artículos de revisión, artículos de reflexión, estudios de caso, artículos históricos, editoriales y cartas al editor, que sean manuscritos inéditos y que no estén siendo sometidos a evaluación en otras revistas.
- Benessere, Revista de Enfermería, aborda temáticas en torno a la salud, a disciplina de enfermería, a la formación de enfermería y rol profesional, interprofesional e interdisciplinario y/o proyectos que aporten al conocimiento de la salud y de enfermería.
- Benessere, Revista de Enfermería, acoge diversas publicaciones de investigadores/as, académicos/as, profesionales y estudiantes, que favorezcan el intercambio de experiencias y conocimientos de la disciplina enfermera.
- Benessere, Revista de Enfermería publica en español, pero recibe manuscritos en idioma español, inglés y portugués.
- Benessere, Revista de Enfermería, es una publicación científica de carácter internacional, con énfasis Iberoamericano.
Política de acceso abierto
- Benessere, Revista de Enfermería, proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.
- Benessere, Revista de Enfermería, posee una distribución digital, de acceso universal, gratuito, libre, abierto e inmediato a su contenido final, bajo el principio de que hacer disponible gratuitamente las investigaciones al público apoya, genera un mayor intercambio de conocimiento
- Benessere, Revista de Enfermería, NO realiza cargos por acceder a los artículos publicados ni tampoco realiza cobros a los autores por el procesamiento, edición y envío de artículos, permitiendo un acceso abierto y gratuito.
- Benessere, Revista de Enfermería, se adhiere desde su fundación a la Iniciativa de Budapest para el Acceso Abierto (BOAI por si sigla en inglés), comprometida con el acceso sin restricción a los trabajos publicados en la revista, disponible en el apartado “números anteriores”.
Derechos de Autor
- Benessere, Revista de Enfermería, es una revista de acceso abierto editada por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso. Publicada bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional. Esto significa que loas/os autores ceden los derechos para la publicación de sus artículos, y que cualquier persona puede compartir ese contenido mientras mencione su autoría y la localización original, debiendo proporcionar un vínculo al éste. De igual modo quienes acceden al material no pueden modificarlo, crear versiones derivadas, ni explotarlo comercialmente. Revisar la licencia en el enlace adjunto: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Ceder los derechos de autor a Benessere, Revista de Enfermería significa que:
- Los autores mantienen el derecho de autor de sus artículos y le otorgan a Benessere, Revista de Enfermería el derecho de realizar la primera publicación de ellos bajo la mencionada Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivar 4.0 Internacional.
- La cesión de los derechos de autor permite a Benessere, Revista de Enfermería publicar los artículos aprobados en sus ediciones digitales y físicas, permitir su descarga por terceros, traducirlos a otros idiomas y utilizar los textos e imágenes con fines promocionales. Además, se autoriza a ejercer los derechos necesarios para su publicación, edición, reproducción, adaptación y distribución, tanto en formato impreso como digital, a través de la misma revista.
- Los/as autores/as podrán realizar arreglos o negociaciones adicionales para publicar su artículo de manera no exclusiva en otros medios (por ejemplo como capítulos de libro o en repositorios institucionales), siempre y cuando hagan referencia a la primera publicación realizada en Benessere, Revista de Enfermería.
- Los contenidos, opiniones y puntos de vista expresados son de exclusiva responsabilidad de los/as autores/es de los artículos y no necesariamente son compartidos por Benessere, Revista de Enfermería.
Normas Éticas y Buenas Prácticas
- Benessere, Revista de Enfermería, es editada y publicada por la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso (Chile). Su publicación es continua para manuscritos inéditos de las Disciplina de Enfermería y Ciencias de la Salud afines.
- Benessere, Revista de Enfermería, tiene por finalidad velar por la difusión de artículos de gran calidad científica. Para tal efecto, el o la autora, las editoras de la revista, el o la revisora y la Escuela de Enfermería de la Universidad de Valparaíso, asumen la responsabilidad de cumplir con los estándares éticos acordes a una publicación de esta naturaleza en cada una de las etapas del proceso en que corresponda su intervención, desde la presentación, hasta la publicación de un artículo.
- Benessere, Revista de Enfermería, se encuentra comprometida en cumplir y mantener los estándares de comportamiento ético en todas las etapas del proceso de publicación. Para tal efecto, utiliza los criterios contenidos en the Committee on Publication Ethics (COPE) international guidelines for good practices.
- Conforme a ello, las/lo autoras/es, editoras y revisoras/es, asumen las siguientes responsabilidades:
Responsabilidades del equipo editorial:
- Actuar de manera equilibrada, objetiva y justa mientras se desempeñen como tales, sin discriminación por motivos de género, orientación sexual, creencias religiosas o políticas, origen étnico o geográfico de los autores.
- Manejar los envíos de suplementos patrocinados o cuestiones especiales de la misma manera que otros envíos, de modo que los artículos se consideren y acepten únicamente por su mérito académico y sin influencia comercial.
- Se asegurará que las/os revisoras/es, bajo ninguna circunstancia intenten que el/la autor/a cite textos irrelevantes de revistas y/o autoras/es con el único propósito de aumentar de manera fraudulenta el prestigio de dichas revistas y/o autoras/es.
- No revelará información sobre la autoría de los artículos a los revisores o posibles revisores/as.
- Siempre deben adoptar y seguir procedimientos razonables en caso de reclamos de carácter ético, o de conflictos de interés, u otra naturaleza, de acuerdo con las políticas y procedimientos de la Universidad de Valparaíso, cuando corresponda. Deben proporcionar a las/os autoras/es la oportunidad razonable para responder a cualquier reclamo. Todos los reclamos deben investigarse, sin que sea relevante cuándo se aprobó la publicación original. Se debe conservar de forma reservada la documentación asociada con tales reclamos. Los editores siempre deben estar dispuestos a publicar correcciones, aclaraciones, retractaciones y disculpas, cuando sea necesario.
- Están obligados a tratar el plagio como un acto inadmisible. Si se detecta plagio, las editoras deben rechazar el artículo de inmediato, debiendo comunicarlo al autor/a que presentó el manuscrito. Para la identificación del plagio se utilizará la herramienta antiplagio Ouriginal para constatar el manuscrito con los materiales disponibles en medios académicos.
- El equipo editorial velará porque todo artículo especifique el rol de cada uno de sus coautores en su realización, utilizando los lineamientos de Credit Roles Taxonomy (www.credit.niso.org).
- El equipo editorial velará por el funcionamiento del sistema por pares externos (peer review) y doble ciego (double blind refereeing). Toda la información de los autores y revisores pares, así como los datos sensibles incluidos en los manuscritos e informes de evaluación, deben permanecer confidenciales durante el proceso editorial. En ese sentido, todo el material recibido no puede ser utilizado por los editores sin el consentimiento explícito de los autores y se resguardará del acceso no autorizado por terceros.
- Las/os integrantes del equipo editorial no podrán utilizar para beneficio propio, ni difundirán ninguna información que se presente en los artículos o en los comentarios realizados por los pares evaluadores.
- El equipo editorial revisará los manuscritos y los enviará a revisión por pares, independientemente de la raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, ideología política o filiación institucional de los autores.
Responsabilidades de autoras/es:
- Presentar a Benessere, Revista de Enfermería trabajos originales, no publicados, ni siquiera parcialmente, en otra revista.
- Están obligados a llevar a efecto correcciones o, eventualmente, retractaciones, de ser procedente.
- Deben identificar en forma adecuada las fuentes utilizadas en la obtención de la información necesaria para llevar a cabo la investigación y el manuscrito que se presenta.
- Deben describir con precisión cualquier dato relevante que se relacione con los resultados de su trabajo. A la vez, deben obtener autorización para reproducir cualquier contenido proveniente de otras fuentes.
- Se comprometen a mencionar a todas las personas que han colaborado y contribuido en la investigación y sus resultados, de manera que aparezcan en forma de coautores o colaboradores, de ser pertinente.
- Están obligados a reconocer y proporcionar todas las fuentes utilizadas, por lo tanto, deben utilizar las fórmulas de citas adecuadas. Se entiende que las/os autoras/es tienen completo conocimiento que el plagio no es aceptado.
- Deben indicar cualquier conflicto de interés financiero que pueda interferir con los resultados o las interpretaciones de la investigación. Por tanto, cada autor/a debe comprometerse a describir la fuente de financiamiento para el proyecto o la investigación, de ser pertinente.
- Notificar cualquier error importante del que se haya percatado con posterioridad al envío del artículo, debiendo ser informado a la brevedad, a fin de llevar a cabo las correcciones que correspondan.
- Participar en el proceso de revisión por pares.
- Notificar de inmediato al editor de la revista si identifica un error significativo en su publicación. Debe, asimismo, colaborar con el editor para publicar una errata, un apéndice, un aviso de corrección o retracto el documento, cuando se considere necesario.
- Todos los autores deben declarar su contribución en los manuscritos enviados utilizando los lineamientos de Credit Roles Taxonomy (www.credit.niso.org). En caso de artículos con más de un autor, todos sus participantes comprometerán una contribución significativa a la definición de los contenidos y el reconocimiento expreso a quienes hayan colaborado a su resultado final. La información que haya sido obtenida por medios privados no puede ser publicada sin el consentimiento de la persona o institución correspondiente. El autor principal tiene la responsabilidad de incluir a todos los coautores y colaboradores y garantizar que todos ellos han revisado y aprobado la versión final del documento, consintiendo en su presentación para ser publicada.
Responsabilidades de las/os revisoras/es:
- Los evaluadores son académicos y profesionales especializados en distintas áreas de la disciplina, privilegiando un sentido de diversidad en cuanto a su género, procedencia y filiación institucional. Sus nombres y ORCID están publicados en sitio web de la revista y se actualizan el mes de junio de cada año recopilando todos los revisores del año anterior.
- Los evaluadores son seleccionados y asignados para la revisión de un artículo por el equipo editorial, en función de su experiencia. No obstante, un evaluador puede rechazar revisar un artículo cuyos contenidos no se ajusten a su área de especialización, y recomendar un evaluador más especialista en el tema. Atendiendo al tiempo del proceso editorial, los evaluadores deben informar al editor si aceptan o rechazan la revisión de un artículo lo antes posible.
- Deben contribuir al proceso de toma de decisiones y ayudar a mejorar la calidad del trabajo publicado, revisando el manuscrito de manera objetiva y oportuna.
- Están obligados a mantener la confidencialidad de cualquier información suministrada por el editor o autor/a. No deben retener, ni copiar el manuscrito sometido a su revisión.
- Deben alertar al editor sobre cualquier contenido publicado o enviado, que sea sustancialmente similar al que se está revisando.
- Deben llevar a cabo las observaciones o correcciones en tono neutral y debidamente razonadas y argumentadas. La crítica de naturaleza personal se considera inapropiada. Los juicios deben ser objetivos
- Las críticas, comentarios y recomendaciones deben hacerse en la pauta de revisión ad-hoc entregada por Benessere, Revista de Enfermería, de manera respetuosa y neutral, y basados en argumentos razonables y bien documentados.
- Deben estar al tanto de cualquier posible conflicto de intereses (relaciones financieras, institucionales, de colaboración u otras relaciones entre el revisor o revisora y el autor o autora) respecto del manuscrito que se somete a su revisión, debe alertar al editor sobre éstos, y si es necesario, retirar sus servicios en la revisión de dicho manuscrito.
Responsabilidades y manejo de conflictos de intereses
- En el proceso editorial de Benessere, Revista de Enfermería se define como posible conflicto de interés cuando un integrante del proceso editorial -autor, revisor o equipo editorial-, tiene relaciones con personas o actividades que pueden influir sobre su juicio o sobre los contenidos postulados de manera no apropiada. Algunos ejemplos de conflictos de interés son: relaciones de parentesco por consanguinidad o afinidad, relaciones laborales cercanas que impliquen jefatura o subordinación, relaciones entre docentes y alumnos o entre guías y tutorados, el compartir temas, fuentes u objetos de investigación cercanos, las fuentes de financiamientos de las investigaciones, o los intereses comerciales que puedan verse beneficiados o perjudicados por los contenidos publicados.
- El Equipo Editorial de Benessere, Revista de Enfermería declara que está siempre atento a la identificación de conflictos de intereses de sus miembros, de los autores y de los evaluadores. El miembro del Equipo Editorial que declare un conflicto de interés respecto a un artículo se abstendrá de participar en las partes del proceso editorial que implique su evaluación, y será sustituido en sus funciones por otro miembro.
- Para autores y evaluadores se incluyen mecanismos de consulta sobre posibles conflictos de interés, y el equipo editorial mantendrá un rol activo para identificar su existencia.
- En caso de detectarse un conflicto de interés no declarado previamente en los instrumentos previstos, Benessere, Revista de Enfermería se reserva el derecho de rechazar el artículo en cuestión, la evaluación realizada o aplicar los protocolos previstos ante conductas no éticas que pueden llevar al retiro del artículo y su anuncio público.
Manejo de conductas no éticas, reclamaciones y apelaciones
- El equipo editorial estará atento en todas las etapas del proceso para la detección de las conductas no éticas, su seguimiento, investigación y oportunidad de apelación. Cuando un tercero identifica una mala conducta y/o una acción poco ética, se agradece pueda reportarla al equipo editorial a través de la dirección de correo revista.enfermeria@uv.cl
- El informante de una conducta no ética debe ofrecer información verificable que permita iniciar una investigación. Todas las denuncias mantendrán su anonimato. Estas denuncias serán seriamente consideradas por el Comité Editorial y serán tratadas de manera similar, hasta que se logre un resultado o acuerdo correspondiente. Siguiendo las directrices de COPE , el equipo editorial es responsable de:
- Elegir la forma adecuada de la investigación, pudiendo solicitar la asesoría del Comité Editorial o designar una comisión académica para tal fin.
- Notificar a quien haya infringido las normas éticas de la revista sobre los hechos supuestos.
- Solicitar a todas las partes o informantes datos relevantes.
- Realizar la investigación con profundidad de alcances y en absoluta confidencialidad.
- Dar la oportunidad a los autores de realizar sus descargos, aclaraciones y apelaciones.
- Determinar los resultados de la investigación o la validez de la reclamación con los datos disponibles.
- Si la conducta no ética implica la invalidez de un artículo publicado Benessere, Revista de Enfermería publicará una observación formal en el portal de la revista (https://revistas.uv.cl/index.php/Benessere/index) , con los detalles de la conducta inapropiada y retirará el trabajo en cuestión de la revista, junto con notificar a la audiencia sobre esta acción.
- Si la conducta no ética implica la influencia de conflictos de intereses en las evaluaciones o el proceso editorial, Benessere, Revista de Enfermería repetirá el proceso de evaluación con evaluadores o miembros del equipo editorial diferentes a los que incurrieron en conductas no éticas.
- Según la gravedad de la conducta, Benessere, Revista de Enfermería se reserva el derecho de hacer cumplir un embargo sobre la posibilidad de publicación de los autores, o de no solicitar las labores editoriales o de evaluación a los miembros involucrados. La duración de estas medidas puede ser permanente, o proporcional a la gravedad de la falta.
Correcciones y discusiones con posterioridad a la publicación
- Benessere, Revista de Enfermería, recibe correcciones o aclaraciones de los artículo publicados por parte de los/as autores/as , asÍ como retractos o discusiones relacionadas a artículos publicados, dando la oportunidad a los/as autores/as de responder o discutir en la sección anuncios de la revista, con previa revisión del equipo editorial.
Inclusión y lenguaje no sexista
- Benessere, Revista de Enfermería apuesta por las investigaciones precisas, no sesgadas e interseccionales, esto es, sensibles a la complejidad y amplitud de los contextos que acoge la revista. Para ello se solicita que se emplee un lenguaje inclusivo y libre de prejuicios asociados a la raza, la diversidad funcional, el género, la orientación sexual, las creencias, la ideología o el estatus socioeconómico. Por lo tanto, no es aceptable que se ofrezca información sobre las personas que sea irrelevante para el estudio, así como ignorar las diferencias y características específicas de los sujetos cuando estas existen y sí sean relevantes.
- Para evitar los estereotipos, Benessere, Revista de Enfermería desaconseja el uso de etiquetas que designen, estigmaticen o discriminen a grupos de personas. Es especialmente importante evitar el sentido negativo en las expresiones y la terminología condescendiente cuando se refiera a personas con diversidad funcional. Con relación a la raza, se deben evitar las comparaciones entre grupos, los esencialismos y la referencia a las ‘minorías, asi también Benessere, Revista de Enfermería recomienda el uso del lenguaje no sexista en los textos que se presenten para publicación, por lo que se sugieren fórmulas que visibilicen el papel de la mujer y de las personas no binarias.
Intercambios de datos y reproductibilidad
- Benessere, Revista de Enfermería alienta a los autores a poner a disposición los datos que soportan los resultados publicados en sus artículos. Se excluyen los datos que puedan comprometer la privacidad, seguridad y dignidad de los sujetos o instituciones implicados, o que por cuestiones legales o éticas no puedan hacerse públicos. Los datos sobre los que promovemos su disponibilidad pública incluyen por ejemplo datos cuantitativos y análisis estadísticos recopilados para la investigación, datos y procesos de análisis cualitativo, imágenes y figuras de elaboración propia y entrevistas anonimizadas o con consentimiento informado para su disposición pública, entre otros.
- Aunque el intercambio de datos no es imperativo en nuestra revista, nos reservamos el derecho de solicitar acceso confidencial a cualquier dato primario necesario que permita verificar los resultados.
- Se exigirá a los autores a citar debidamente cualquier dato de investigación disponible públicamente en su lista de referencias.
Exención de responsabilidad
- Las opiniones y contenidos de los documentos publicados son de responsabilidad exclusiva de sus autores y no comprometen necesariamente el punto de vista de la revista. Con la recepción de los artículos, editores y evaluadores son libres de sugerir modificaciones parciales de su contenido sin que afecte el sentido de los argumentos del autor. Luego de la aceptación de los artículos para ser publicados, Revista de Arquitectura es libre de reproducir los contenidos para efectos de difusión, señalando debidamente a los autores.
Uso de Inteligencia Artificial (IA) generativa en el proceso editorial
- La IA generativa es un tipo de tecnología de inteligencia artificial que puede producir varios tipos de contenido, incluidos texto, imágenes, audio y datos sintéticos. Los ejemplos incluyen ChatGPT, NovelAI, Jasper AI, Rytr AI, DALL-E, etc.
- En Benessere, Revista de Enfermería los manuscritos serán tratados como un documento confidencial. El equipo editorial no cargará un manuscrito ni ninguna parte del mismo en una herramienta de inteligencia artificial generativa, ya que esto puede violar la confidencialidad y los derechos de propiedad de los autores y, cuando el artículo contenga información de identificación personal, puede violar los derechos de privacidad de los datos.
- La revisión por pares es el corazón del ecosistema científico y Benessere, Revista de Enfermería se compromete a cumplir los más altos estándares de integridad en este proceso. Así, se reconoce que la gestión de la evaluación editorial de un manuscrito científico implica responsabilidades que sólo pueden atribuirse a los seres humanos. El Equipo Editorial de Benessere, Revista de Enfermería no utilizará IA generativa o tecnologías asistidas por IA para ayudar en la evaluación o el proceso de toma de decisiones de un manuscrito, ya que el pensamiento crítico y la evaluación original son necesarios para este trabajo y están fuera del alcance de esta tecnología y existe un riesgo de que la tecnología generará conclusiones incorrectas, incompletas o sesgadas sobre el manuscrito.
- Los autores pueden utilizar IA generativa y tecnologías asistidas por IA en el proceso de redacción antes del envío, pero solo para mejorar el lenguaje y la legibilidad de su artículo, lo cual debe ser declarado de manera expresa al final del artículo en una sección separada antes de la lista de referencias. Si se sospecha que un autor o revisor ha violado las políticas de IA, debe informar al editor.
Proceso de evaluación por pares
- Los autores solo podrán enviar trabajos inéditos y originales. Se recibirán colaboraciones durante todo el año.
- Una vez confirmada la recepción de un manuscrito, el autor está comprometido a esperar la respuesta de su aceptación o rechazo, antes de someterlo a la consideración de otra publicación.
- El equipo editor de Benessere, Revista de Enfermería, conformado por Editora en jefe y Editoras Asociadas, revisará de forma preliminar el original ingresado para proceso de dictamen (anónimo en ambos sentidos) y luego de sus observaciones lo someterán a un par evaluador (sistema doble ciego) para el mismo fin.
- La revista se reserva el derecho de no publicar aquellas contribuciones que no cumplan con las pautas explicitadas anteriormente.
- Los trabajos serán sometidos a la consideración de dos evaluadores, quienes, en un máximo de cuatro semanas, enviarán a la Revista su evaluación. Ésta será comunicada inmediatamente (por sistema OJS o en su defecto vía correo electrónico) a los autores por intermedio de Editora en jefe, quien les informará si el artículo ha sido ACEPTADO, ACEPTADO CON SUGERENCIAS o RECHAZADO.
- La revisión será anónima con sistema doble ciego, donde los autores no conocerán la identidad de los evaluadores y viceversa.
- Si un manuscrito ha sido aceptado con sugerencias, una vez subsanados estas por el autor, el trabajo será publicado, al igual que los aceptados en forma directa, en el volumen correspondiente al año en curso.
- En el caso de evaluaciones discordantes, la Editora en jefe enviará el trabajo a un tercer evaluador o el mismo equipo editorial tomará una decisión valorando los arbitrajes realizados.
- Las Editoras de Benessere, Revista de Enfermería que deciden sobre la posible publicación de un manuscrito no deberán tener ninguna relación personal, profesional o financiera con sus autores.
- Benessere, Revista de Enfermería se compromete a no usar con ningún fin diverso a la propia resolución del conflicto de interés, la información revelada por autores y árbitros.
Frecuencia de Publicación
- Benessere, Revista de Enfermería posee un formato de publicación anual desde su creación, teniendo hasta el año 2019 cuatro volúmenes.
- Desde el año 2021 tiene una publicación continua lo que significa que los artículos se publican a medida que el proceso de producción editorial y publicación concluyen, independiente del día y del mes, teniendo de esta forma solo un Volumen por cada año.
Sistema Antiplagio
- Benessere, Revista de Enfermería cautela la originalidad de los trabajos que se presentan para su publicación y somete los documentos a análisis del sistema anti plagio OURIGINAL.
Archivado
- Los contenidos publicados en Benessere, Revista de Enfermería son depositados mediante la herramienta de registros Crossref.
Sponsors
- COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DE ENFERMERIA, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
- DIRECCIÓN DE BIBLIOTECAS Y RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE (DIBRA)
- DIRECCIÓN DE POST GRADO Y POST TÍTULO ESCUELA DE ENFERMERÍA, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO
- RED CHILENA DE REVISTAS DE ENFERMERÍA
Fuentes de ayuda