La familia Diphyllobothriidae.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/bolmicol.2025.40.1.5265

Palabras clave:

Palabras claves: Difilobotriasis, plerocercoides, praziquantel.

Resumen

La difilobotriasis, conocida como la “tenia del pescado”, es una parasitosis intestinal causada por céstodos de la familia Diphyllobothriidae, transmitida por el consumo de pescado crudo o mal cocido con larvas plerocercoides. Presenta una estructura que lo diferencia de otras tenias, caracterizada por el escólex provisto de dos botrias y proglótides más anchas que largas y con una roseta uterina central. Las especies con mayor incidencia en Sudamérica son el Adenocephalus pacificus y Dibothriocephalus latus. Su ciclo vital incluye un hospedador definitivo (humano), intermediarios y paraténicos. Tras la infección en el humano, puede permanecer silente incluso por años y, cuando se manifiesta, puede generar desde malestar abdominal hasta déficit vitamínicos y obstrucciones biliares. El diagnóstico requiere la visualización de huevos operculados o proglótides en las heces. El tratamiento de elección es praziquantel. Para prevenir y controlar la infección, son claves el consumo de pescados con cocción completa o congelación previa, la educación alimentaria y el saneamiento ambiental.

Descargas

Publicado

2025-08-26

Cómo citar

Vilchez Salas, H. (2025). La familia Diphyllobothriidae. Boletín Micológico, 40(1). https://doi.org/10.22370/bolmicol.2025.40.1.5265

Número

Sección

Revisión