Diagnostics of micro, small and medium-sized enterprises in the Central Pacific region- Costa Rica, 2019.
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2019.8.1.2074Keywords:
Pymes, SMEs, Diagnostic, Challenges, Solutions, TCUAbstract
This article aims to show a sequence of variables and indicators provided by small and medium-sized enterprises (SMEs), located in the central pacific region. Some of the variables analyzed are: the gender of the owner of the business, characterization of the SMEs, type of developed activities, annual turnover, areas they want to improve, required trainings, between others. The purpose, of this study, is to identify the strengths and weaknesses, that will enable to develop action plans to increase the empowerment of this business in Costa Rican market, through University of Costa Rica’s TCU 653
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2020-03-19
How to Cite
Cousin Brenes, K., & Alvarado Gamboa, R. (2020). Diagnostics of micro, small and medium-sized enterprises in the Central Pacific region- Costa Rica, 2019. Revista De Investigación Aplicada En Ciencias Empresariales, 8(1), 115–138. https://doi.org/10.22370/riace.2019.8.1.2074
Issue
Section
Articles
License
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).