VALUE PROPOSITION AND CUSTOMER SATISFACTION DURING THE COVID-19 PANDEMIC

Authors

  • Karen Lorena Ziller Carvajal Universidad Santo Tomás
  • juan Carlos Armijos Armijos Universidad de Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/riace.2022.11.1.3385

Keywords:

Pandemic, Value proposal, e-commerce, customer satisfaction, 5d Model, business awareness

Abstract

The current Covid-19 pandemic exposed some problems that companies experience in crisis situations, showing that they are not fully prepared to face them. Faced with such situations, companies have had to adapt to survive and continue in the market. To do this, several of these have modified their value proposition, resorting mainly to e-commerce or electronic commerce, in order to continue "selling" in a context of restrictions. Although this has been generally beneficial, such practice is not exempt from difficulties, which have had a negative impact on customer satisfaction levels. The article deals with the case of SportCh, a medium-sized retail company dedicated to the commercialization of sports products, which is analyzed through Model 5d, which includes awareness by the company as a central element. Through the application of said theoretical model it was possible to determine the cause of the problem and what were the internal and external impacts of the company.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Karen Lorena Ziller Carvajal, Universidad Santo Tomás

Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, Magister en Gestión de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez y Magister en Cooperación Internacional y Políticas Públicas de la Universidad Complutense de Madrid

juan Carlos Armijos Armijos, Universidad de Chile

Contador Auditor por la Universidad Nacional de Loja, Ecuador; Doctorando en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Politécnica de Valencia, España; Magíster en Control de Gestión por la Universidad de Chile.

References

ANDRADE GARDA, J. GÓMEZ CADERNO, I. RIVEIRA OTERO, M. (2009). Evolución del concepto. Pasado, presente y futuro del Cuadro de Mando Integral. Universidad de la Coruña, España. Recuperado de: https://www.virtualpro.co/biblioteca/pasado-presente-y-futuro-del-cuadro-de-mandointegral

BONACHE, J. (1999): “El estudio de casos como estrategia de construcción teórica: características, críticas y defensas”, cuadernos de Economía y Dirección de la Empresa, nº 3, enero-junio, pp. 123-140.

BONILLA MOLINA, L. (2020). Covid-19 on Route of the Fourth Industrial Revolution. Springer. Disponible en: https://link.springer.com/article/10.1007/s42438-020-00179-4

CÁMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO (CCS). (2020). Ecommerce B2C en Chile. Mapeando procesos y perfiles para el desarrollo del ecosistema digital. Facultad de Comunicaciones, Universidad Católica de Chile. Tren Digital Think-tank. Enero.

CÁMARA NACIONAL DE COMERCIO (CNC). (2019). El E-commerce en Chile se empieza a vestir de largo. Entrevista a Bernardita Silva, Gerente de Estudios de CNC. Disponible en: https://www.cnc.cl/el-E-commerce-enchile-se-empieza-a-vestir-de-largo/

CHACÓN, P. Y CALDERÓN, R. (2020). El Retail, digitalizado, ante la tempestad del COVID-19. Ipmark: Información de publicidad y marketing, ISSN 0214-7459, Nº. 870, págs. 58-62.

CHANG, H. Y MEYERHOEFER, C. (2020). COVID-19 and the Demand for Online Food Shopping Services: Empirical Evidence from Taiwan. NBER Working Paper No. 27427. June. JEL No. I10, Q13

CUERO, Y. Y MARTÍNEZ, M.A. (2020). Importancia de la renovación en los equipos de trabajo en las organizaciones Post Covid-19. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Especialización en Administración Financiera. Bogotá.

CULMA, B. LONDOÑO, D. GARCÍA, Y. Y TABARES, D. (2020). La Cultura y el Clima de las Organizaciones en Época del Confinamiento a Causa del Covid-19. CIE. Vol. 1. (9), 45-56.

DANNENBERG, P. FUCHS, M. RIEDLER, T Y WIEDEMANN, C. (2020). ¿Transición digital por la pandemia de COVID-19? El minorista online de comida alemana.TijdschriftvoorEconomische en SocialeGeograe – 2020, DOI:10.1111/tesg.12453, Vol. 111, No. 3, pp. 543–560.

DELOITTE. (2016). Lo que nos dice el cliente es la principal fuente de crecimiento. Deloitte en colaboración con la asociación DEC.

EL MOSTRADOR. (2020). En su primera jornada: CyberDay 2020 alcanzó ventas por más de US$ 160 millones. (1 de septiembre de 2020). Disponible en: https://www.elmostrador.cl/noticias/2020/09/01/durantesu-primer-jornada-cyberday-2020-alcanzo-ventas-por-mas-de-us-160-millones/

FORBES. (2020). Cómo pueden las empresas sobrevivir a la crisis del Covid-19. 20 de marzo. Disponible en: https://forbes.co/2020/03/20/redforbes/como-pueden-las-empresas-sobrevivir-a-la-crisis-del-covid-19/

GATICA NEIRA, F. (2020). Covid-19 y la necesaria reconversión digital. Una mirada desde lo regional. Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad del Bio-Bio, Chile.

HAN, B. SUN, T. CHU, L. WU, L. (2020). COVID-19 y operaciones de comercio electrónico: evidencia de Alibaba.Disponible en SSRN: https://ssrn.com/abstract=3654859

IPSOS CX VIEWS. (2020). Midiendo y entendiendo la experiencia de cliente en tiempos de coronavirus. Marzo.

KAPLAN R. S. Y NORTON, D. P. (1997): Cuadro de mando integral (The balanced Scorecard), Barcelona: Gestión 2000.

LARRINAGA, O. V., & RODRÍGUEZ, J. L. (2010). El estudio de casos como metodología de investigación científica en dirección y economía dela empresa. Una aplicación a la internacionalización. Investigaciones europeas de dirección y economía de la empresa, 16(3), 31-52.

MECHA LÓPEZ, R. (2020). La reconversión industrial más rápida de la historia: zapatos por mascarillas. Unidad de Cultura Científica y de Divulgación. Universidad Complutense de Madrid.

MERCOPLUS LATIN AMERICA (2018). Tracking de satisfacción de cliente. Informe de Investigación de Mercado para Lacnic. Encuesta de satisfacción de clientes. Mayo.

MONDRAGÓN Y AVENDAÑO (2019). Impacto de la innovación y la gestión de las organizaciones. Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Sello Editorial. Escuela de Ciencias Administrativas Contables y de Negocios (ECACEN). Bogotá.

MUÑOZ, MARÍA; CABALEIRO, ROBERTO. (2009). Adaptación del balance scorecard para la gestión de la responsabilidad social y medioambiental de la empresa. Revista de Responsabilidad Social de la Empresa/nº 2 mayo-agosto 2009. Madrid (pp. 77-105).

REBÓN & DEVINCENCY (12 de septiembre de 2020). Balances: qué empresas fueron los ganadores y los perdedores globales del coronavirus. El Cronista. Recuperado de: https://www.cronista.com/apertura-negocio/empresas/Balances-que-empresas-fueron-los-ganadores-y-losperdedores-globales-del-coronavirus-20200731-0010.html

REYES, V. (12 de septiembre de 2020). Sernac ya reporta reclamos por CyberDay: “ofertas no tan reales” entre las que lideran las quejas. Biobiochile.cl. Recuperado de: https://www.biobiochile.cl/noticias/economia/actualidad-economica/2020/09/01/sernac-ya-reportareclamos-por-cyberday-ofertas-no-tan-reales-entre-las-que-lideran-lasquejas.shtml

OSTERWALDER, A. Y PIGNEUR, Y. (2011). Generación de Modelos de Negocio. Un manual para visionarios, revolucionarios y retadores. Deusto. Grupo Planeta. Barcelona.

OSTERWALDER, A. PIGNEUR, Y. BERNARDA, G. Y SMITH, A. (2015). Diseñando la propuesta de valor. Deusto. Grupo Planeta. Barcelona.

PÉREZ ESPINOZA, M. J., ESPINOZA CARRIÓN, C., & PERALTA MOCHA, B. (2016). La responsabilidad social empresarial y su enfoque ambiental: una visión sostenible a futuro. Revista Universidad y Sociedad, 8(3), 169-178.

PRAXIS HUMAN EXPERIENCE. (2020). Experiencia de clientes en Chile. En períodos de crisis. Informe Marzo. Santiago de Chile.

PROCALIDAD. (2016). Índice Nacional de Satisfacción de Clientes. Informe Semestral. Chile.

RAMONET, I. (2020). La pandemia y el sistema-mundo. Le Monde Diplomatique.

REVISTA EMPRENDE. (2020). E-commerce crece un 150% en la pandemia: el desafío pendiente en los medios de pago. 19 de junio. Disponible en: https://revistaemprende.cl/ecommerce-crece-un-150-en-la-pandemia-eldesafio-pendiente-en-los-medios-de-pago/

SARMIENTO, R., WHELAN, G., AND SPRENGER, J. (2018). Estudios https://doi.org/10.29059/cienciauat.v15i2.1369 de caso y la falsificación Popperiana: una nota de investigación sobre el artículo de Flyvbjerd titulado “Cinco malentendidos acerca de la investigación mediante los estudios de caso”. Forum: Qualitative Social Research. 19(1): 14.

SERNAC. 2020. SERNAC recibió cerca de 1.200 reclamos durante el evento CyberDay. 3 de septiembre. Disponible en: https://www.sernac.cl/portal/604/w3-article-59086.html

SVAMPA, M. (2020). Reflexiones para un mundo post-coronavirus. Revista Nueva Sociedad. Tschohl, J. y Flores, S. (S/F). Servicio al cliente en tiempos de crisis. Service Quality Institute Latin America.

UGARELLI, E. (2020). Rediseño del modelo de negocio exportador en el marco del Covid-19 “Para el nuevo normal”. Seminarios Virtuales Especializados OCEX. PromPerú.

VERENAU, V. (2019). Desarrollo de un programa de renovación de propuesta de valor al asociado. Trabajo de suficiencia profesional para optar el título profesional de Licenciado en Psicología. Universidad de Lima.

XIFRA, Jordi. (2020). Comunicación corporativa, relaciones públicas y gestión del riesgo reputacional en tiempos del Covid-19. El profesional de la información, v. 29, n. 2, e290220. https://doi.org/10.3145/epi.2020.mar.20

YIN, R. K. (1982): “Studying the implementation of public programs”, en WILLIAMS, W. (eds.): Studying Implementation; Methodological and Administrative issues, Chatham House, Chatham, NJ, pp. 36-72.

YIN, R. K. (1989): Case Study Research. Design and Methods, Applied Social Research Methods Series, Vol. 5, Sage Publications, London.

YIN, R. K. (1993): Applications of case study research, Sage Publications, London.

YIN, R. K. (1994): Case Study Research. Design and Methods, Applied Social Research Methods Series, Vol. 5, Second Edition, Sage Publications, London.

YIN, R. K. (1998): “The Abridged Version of Case Study Research”, en BICKMAN, L. y ROG, D. J. (eds.): Handbook of Applied Social Research Methods, Sage Publications, Thousand Oaks, pp. 229-259

YIN, R. K. (2009). Case study research: Design and methods (Vol. 5). sage.

ZILLER, KAREN (2016). Modelo 5d. Un mapa de ruta para una nueva estrategia empresarial consciente. Editorial de la Universidad de Santiago de Chile.

Published

2022-12-31

How to Cite

Ziller Carvajal, K. L., & Armijos Armijos, juan C. (2022). VALUE PROPOSITION AND CUSTOMER SATISFACTION DURING THE COVID-19 PANDEMIC. Revista De Investigación Aplicada En Ciencias Empresariales, 11(1). https://doi.org/10.22370/riace.2022.11.1.3385

Issue

Section

Articles