QUALITATIVE ANALYSIS OF SYSTEMIC IMPORTANCE UNDER BASEL III
CHILEAN BANKING
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2022.11.1.3591Keywords:
basel III, chilean banking, factors, systemic importanceAbstract
The subprime crisis in 2008 had a great impact on the banking sector worldwide, forcing several international banking institutions to generate regulations for the proper functioning of the industry and thus protect these entities. As a consequence, Basel III was born, which is applicable to several countries in the world that are members of this Committee and its observers. With the arrival of this regulation in Chile, changes arise in the General Banking Law and it falls to the Financial Market Commission to regulate and establish the factors to determine the banking entities that meet the characteristic of systemic importance.
The purpose of this research is to perform a qualitative analysis regarding the measures taken by Chilean banks regarding the implementation of Basel III in the years 2020 and 2021, in their annual reports, in contrast to the provisions and criteria to be established by the FMC.
This research is of qualitative methodology with synthesis scope, by means of a documentary analysis through the use of ATLAS.ti software.
The results of this research give a comparative account of the restructurings that the banking entities declared as systemically important have had to carry out and report in their annual reports 2020 and 2021, due to the incorporation of Basel III, and the advances of the FMC regarding the application, interpretation and current regulation in Chile concluding that the reports are not very homogeneous, but reaching the comparison between entities.
Downloads
References
BANCO DE CHILE. (2020) Memoria anual año 2020. https://portales. bancochile.cl/uploads/000/012/897/070ff0ca-8c97-44f7-b3b2-da1e969772cd/original/Memoria_Banco_Chile_2020_FINAL.pdf
BANCO DE CHILE. (2021) Memoria anual año 2021 Disponible en https://portales.bancochile.cl/uploads/000/035/908/d67ac737-fe6f-431e-9d29-7251e0cf1e9a/original/Memoria_2021_BCh_interactiva-06-2022.pdf
BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES. (2020). Memoria anual año 2020. Disponible en https://bci-cdn.azureedge.net/uploads/f8e45d63-d541-48b6-b01d-bebd04274612/original/BCI-2020_FINAL.pdf
BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES. (2021). Memoria anual año 2021. Disponible en https://www.bci.cl/investor-relations/estados-financieros/files/estados-financieros-consolidados-de-septiembre-2022
BANCO DEL ESTADO DE CHILE. (2020) Memoria anual año 2020. Disponible en https://www.corporativo.bancoestado.cl/sites/default/files/documentos_ archivos/Memoria%20BE%202020.pdf
BANCO DEL ESTADO DE CHILE. (2021) Memoria anual año 2021. Disponible en https://corporativo.bancoestado.cl/sites/default/files/documentos_archivos/MemoriaIntegradaBancoEstado_2021.pdf
BANCO ITAÚ CORPBANCA. (2020) Memoria anual año 2020. Disponible en https://s2.q4cdn.com/476556808/files/doc_financials/2020/ar/ITCBMemoria-Integrada-2020-(1).pdf
BANCO ITAÚ CORPBANCA. (2021) Memoria anual año 2021. Disponible en https://s2.q4cdn.com/476556808/files/doc_financials/2021/ar/ITCB_Memoria-Integrada-Anual-2021.pdf
BANCO SANTANDER-CHILE. (2020) Memoria anual año 2020. Disponible en https://banco.santander.cl/uploads/000/023/379/43421f97-39ca-437e-87ce-de704cfc6c54/original/memoria2020.pdf
BANCO SANTANDER-CHILE. (2021) Memoria anual año 2021. Disponible en https://banco.santander.cl/uploads/000/033/424/982ac515-d2de-4e2a-82da-35391c30008f/original/Informe_Anual_Integrado_2021.pdf
BANCO SCOTIABANK CHILE. (2020). Memoria anual año 2020. Disponible en https://scotiabankfiles.azureedge.net/scotiabank-chile/scotiabankpdf/memoria-anual-integrada-2020.pdf
BANCO SCOTIABANK CHILE. (2021). Memoria anual año 2021.
CAYAZZO, J., FIGUEROA, L,. FORTEZA, J., SILVA, N. (2018) Implementación de Basilea III en Chile: Fundamentos y Desafíos. Disponible en https://www.cmfchile.cl/portal/estadisticas/617/articles-38844_doc_pdf.pdf
COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO. (2019). Basilea III. Hacia una banca más sólida y robusta. Obtenido de https://www.cmfchile.cl/portal/principal/613/articles-27227_doc_pdf.pdf
COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (2021). Comunicado deprensa: CMF Informa sobre calificación de bancos de importancia sistémica. Disponible en: https://www.cmfchile.cl/portal/prensa/615/articles-47329_doc_pdf.pdf.
COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (2020). CMF emite norma con la metodología para la identificación de bancos con importancia sistémica y pública en consulta el archivo para el cálculo del índice de importancia sistémica. Obtenido de https://www.cmfchile.cl/portal/prensa/615/w3-article-30230.html
COMISIÓN PARA EL MERCADO FINANCIERO (2020). Circular Bancos 2.276. Factores y metodología para bancos o grupo de bancos calificados de importancia sistémica. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1155183
GONZÁLEZ, A. & SOLÍS, R. (2012) El ABC de la regulación bancaria de Basilea. Análisis Económico, 27(64), 105 - 139.
GUTIÉRREZ, C. (2013). Evolución e impacto de la regulación bancaria internacional hasta Basilea III. El caso de América Latina. PECVNIA, 16, 147-173. Disponible en https://doi-org.bibliotecadigital.uv.cl/10.18002/pec.v0i16/17.1339
GUTIÉRREZ, M., GAGGERO L., MARÍN, S., MUÑOZ, C. (2019). Modelo propuesto para la identificación y predicción de bancos en dificultades, según el contexto del Comité de Supervisión.
LIZARZABURU, E., BERGGRUN, L. Y QUISPE, J. (2012). Gestión de riesgos financieros. Experiencia en un banco latinoamericano.
MINISTERIO DE HACIENDA (1997). DFL 3. Fija texto refundido, sistematizado y concordado de la ley general de bancos y de otros cuerpos legales que se indican. Disponible en https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=83135&idParte=&idVersion=
MINISTERIO DE HACIENDA (2019). Ley 21.130. Moderniza la Legislación Bancaria. Disponible en: https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1124459.
MINISTERIO DE HACIENDA. (2019). Decreto con Fuerza de Ley 3.
MINISTERIO DE HACIENDA. (2020). Circular Bancos 2276.
MOGROVEJO, J. (2015). De Basilea I a Basilea III. Corrigiendo los excesos de la crisis financiera. En C. Larraín (Et. Al), Basilea, la Crisis Financiera y la Institucionalidad Regulatoria en Chile (págs. 16 - 50).
PEÑAILILLO, F. (2019). La crisis financiera subprime y sus efectos sobre el presupuesto familiar de los hogares pertenecientes al Gran Santiago. Revista MAD, 40, 28–42. Disponible en: https://doi-org.bibliotecadigital. uv.cl/10.5354/0719-0527.2019.54833
PULGARÍN, A. & DOMÍNGUEZ, A. (2019). ¿Cómo Se Ha Realizado La Implementación De Los Acuerdos De Basilea III en Latinoamérica Y Que Efectos Han Tenido Estos en El Sector Financiero en Chile Y Colombia?
Revista Punto de Vista, 10(15), 1–22. https://doi-org.bibliotecadigital. uv.cl/10.15765/pdv.v10i15.1224
ROJAS-SUAREZ, L. (2015). Basilea III en Chile: Ventajas, Desventajas y Desafíos para implementar el nuevo Estándar Internacional de Capital Bancario. En C. Larraín (Et. Al), Basilea, la Crisis Financiera y la Institucionalidad Regulatoria en Chile (págs. 51 - 78).
RUIZ-GARMA, G., GONZÁLEZ, I. (2012). Basilea III: novedades y efectos. Estrategia Financiera, 27(292), 14–20.
TERLATO, N. Y LÓPEZ, R. (2020). Gobierno Corporativo en Entidades Financieras. Documentos de Trabajo, 727, 1–40.
WARMAN D., F. (2013). Integración del capital regulatorio en países latinoamericanos y efectos de Basilea III. Boletín Del CEMLA, 59(3), 149–181.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).