COMPREHENSIVE ASSESSMENT OF BUSINESS CONDITIONS
A STUDY OF SMES IN THE CENTRAL PACIFIC - PUNTARENAS, COSTA RICA 2023
DOI:
https://doi.org/10.22370/riace.2023.12.1.4036Keywords:
PYMES, Central Pacific, results, challengesAbstract
The main objective of this article is to realize an integral reflection about a series of variables and indicators provide by the micro, small, middle size companies (PYMES) located in different
sectors of the pacific region, prior to be supported and helped by the University of Costa Rica TC 653 Communal Work. Through the instrumental application of questionaries, observation, and
documentation reviewing, within descriptive research it was intended to measure some variables as: the identification of the company, structure, developed activities, and ongoing improvement, to establish their profile or characteristics. The research not only represents a diagnostic of the obtained data but also a call to action to work together with other institutions with the purpose of identifying solutions and promoting more efficient initiatives to this business sector.
Downloads
References
Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración. (2014). Hacia la determinación de la competitividad de la Pyme Latinoamericana. FCA Publishing México Distrito Federal, Universidad Nacional Autónoma de México.
Bú-Alba, B. (2022). Diseño organizacional: La búsqueda del éxito. Revista Sociedad & Tecnología, 5(1), 57-72. https://doi.org/10.51247/st.v5i1.189
Caja Costarricense De Seguro Social. (2022). Versión electrónica. https://www.ccss.sa.cr/
Chaves, M., & Fonseca, H. (2015). Emprendedurismo en Costa Rica: estancamiento en la transición a la innovación. Revista Economía y Sociedad, 20(48), 1-1. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/economia/article/download/7550/9346
Chen, S., & Bartels, J. (2009). Diagnóstico de las micro, pequeñas y medianas empresas en distritos de Paquera, Cóbano, Jicaral y Lepanto. Revista de Ciencias Económicas, 27, 233-248.
Chen, S., & García, K. (2012). Diagnóstico de las micro, pequeñas y medianas empresas en distritos de Orotina, Montes de oro, El Roble, Barranca, Chacarita, Puntarenas, Esparza y Jacó. Revista de Ciencias Económicas, 30.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, C. (2017). Progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales en América del Sur. Revista de la Cepal, 122.
Costa, M. (2023, abril). Cómo superar la falta de liquidez en una PYME. Foro Capital Pymes. https://forocapitalpymes.com/como-superar-la-falta-de-liquidez-en-una-pyme/
Cousin, K. (2020). El surgimiento de las pymes en Costa Rica, desde una perspectiva histórico-económica 1950-2018. Revista de Ciencias Sociales, 169(1), 27-51.
Cousin, K. (2021). Trabajo comunal universitario: Fortalecimiento de pymes en el Pacífico Central 2019-2021. Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Económicas, 10(1), 86-100. https://doi.org/10.22370/riace.2021.10.1.3088
Cousin, K., & Alvarado, R. (2019). Diagnósticos de micro, pequeña y mediana empresa en la Región Pacífico Central. Revista de Investigación Aplicada en Ciencias Económicas, 8(1), 115-138. https://doi.org/10.22370/riace.2019.8.1.2074
INEC. (2022). Costa Rica en cifras: hogares en pobreza extrema [Consultado en 2023]. https://inec.cr/noticias/nivel-pobrezahogares-disminuye-218-2023
Lebendiker, M. (2015). Pymes El Financiero. https://www.elfinancierocr.com/pymes/la-muerte-de-las-pymes-cuantotiempo-duran-lospequenos-negocios-y-por-que/QMKIITYSUFENHADJA3UEFSQO5E/story/
León, J., Aguilar, J., Chacón, M., Peters, G., Jara, A., & Villalobos, L. (2014). Crecimiento y políticas económicas. Editorial Universidad de Costa Rica.
Mora, A. V. (2023, junio). Por qué es importante el marketing en las empresas. Asepyme - Abogados y asesores financieros. https://asepyme.com/importante-marketing-empresas/
Muñoz, D., Matabonchoy, S., & Guevara, N. (2020). Empresas familiares: definiciones, características y contribuciones [1er Semestre 2020, enero - junio]. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, 21(1), 197-220.
Observatorio De MIPYMES. (2010). Hacia el estado de las MiPymes: Primer diagnóstico Nacional de MiPymes (inf. téc.). Universidad Estatal a Distancia. Costa Rica.
ONU. (2023). Acabar con la pobreza. https://www.un.org/es/global-issues/ending-poverty
Sampieri, R., Mendez, S., Mendoza, C., & Cuevas, A. (2017). Fundamentos de investigación. Editorial Mc Graw Hill.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC Reconocimiento 4.0) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).