Megaprojects, epistemological violence and environmental conflicts in Brazil
DOI:
https://doi.org/10.22370/rpe.2018.5.1235Palabras clave:
Megaprojects, epistemological violence, environmental conflicts, BrazilResumen
Characterized as ‘social effects of large projects’, it is common across multiple national contexts that involuntary displacement and forced resettlement are dealt with by means of a managerial perspective within the ecological modernization paradigm. I understand this approach as a type of epistemological violence that acts to dismiss other forms of perceiving and being in the world. It imposes a standardization of the social fabric as conditions to make subjects legible and governable. Through the lens of epistemological violence, I focus on the logic that justifies space interventions in relation to the consequences on the ground that perpetuate environmental inequalities in Brazil. Ideas such as sustainable development have produced a colonizing effect when associated to specific processes on the ground. The analyses calls attention to the invisibility of peasants lives and knowledge systems under the licensing process of hydroelectric power plants, and how epistemological violence results in physical
violence via displacement in situ
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1.- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es que permite a terceros compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Atribución: se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerse en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que el uso tiene el apoyo del licenciante.
- No Comercial: no puede hacerse uso del material con propósitos comerciales.
- Sin Derivadas: Cualquier remezcla, transformación o creación a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado.
- No hay restricciones adicionales: No pueden aplicarse términos legales ni medidas tecnológicas que restringan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
2.- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3.- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).