La Sociedad de Fomento Fabril y los Desafíos de los años 30: entre la Turbulencia Política y el Liderazgo Gremial

Autores/as

  • Eduardo López Bravo Universidad de Santiago

DOI:

https://doi.org/10.22370/rpe.2018.6.1391

Palabras clave:

Empresarios, SOFOFA, CPC, fomento

Resumen

La primera mitad de la década de 1930 fue compleja para las elites económicas y las asociaciones empresariales. Los agudos problemas sociales, políticos y económicos desencadenados desde la Gran Depresión y la posterior caída del gobierno de Carlos Ibáñez del Campo repercutieron con fuerza en el mundo empresarial y sus tradicionales organizaciones. La vorágine de cambios de gobierno, la ampliación de las atribuciones estatales para promover el desarrollo económico, las instituciones de control de precios y la legislación social dan cuenta de la profundidad del cambio social y político que experimentó el país.
Este artículo analiza el proceso de reacción y rearticulación empresarial frente a un cuadro social y político adverso que culminó en la formación de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC). Nos interesa destacar que en el transcurso de los años treinta SOFOFA asumió crecientemente un liderazgo gremial que la posicionó como la asociación empresarial más activa en defensa de los intereses de los empresarios nacionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

López Bravo, E. (2018). La Sociedad de Fomento Fabril y los Desafíos de los años 30: entre la Turbulencia Política y el Liderazgo Gremial. Perfiles Económicos, (6). https://doi.org/10.22370/rpe.2018.6.1391

Número

Sección

Sección Artículos