¿Quién salva a los asalariados? Interpretación de la crisis subprime desde la perspectiva laboral

Autores/as

  • Beethoven Herrera Valencia Universidad Externado de Colombia

DOI:

https://doi.org/10.22370/pe.2019.8.2527

Palabras clave:

crisis financiera, mercado laboral, vulnerabilidades, política laboral, Colombia

Resumen

Al abordar la explicación de la crisis financiera estadounidense y su expansión por el mundo, la mayoría de los analistas y académicos se han concentrado en las prácticas financieras, la falta de regulación y los abusos de individuos e instituciones, pero han obviado el aspecto laboral como una explicación relevante. Parte de las vulnerabilidades de las economías que las crisis han hecho evidentes tienen que ver principalmente con factores de largo plazo, precisamente relacionados con las condiciones laborales en el mundo heredadas por las políticas de flexibilización del consenso de Washington. El artículo aborda en primer lugar la génesis de la crisis desde su perspectiva laboral, luego se presentan dos casos particulares –Estados Unidos y Latinoamérica– con especial énfasis en Colombia, y finalmente se exponen algunos resultados respecto de una nueva visión del trabajo y los posibles lineamientos desde la política laboral para enfrentar las crisis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-12-07

Cómo citar

Herrera Valencia, B. (2020). ¿Quién salva a los asalariados? Interpretación de la crisis subprime desde la perspectiva laboral. Perfiles Económicos, (8). https://doi.org/10.22370/pe.2019.8.2527

Número

Sección

Sección Artículos