Tooth loss, postural alterations and risk of falls of elderly people participating in outpatient day care centers.
DOI:
https://doi.org/10.22370/asd.2023.4.1.3517Resumen
Antecedentes y Objetivos: Determinar la asociación entre la pérdida de dientes (PD), el riesgo de caída (RC) y las alteraciones posturales (AP) en participantes adultos mayores (AM) de centros de atención diaria ambulatoria en La Cruz, Chile, durante 2019. Materiales y métodos: Estudio transversal con asociación, de 80 AM de la ciudad de La Cruz, Chile, analizado timed up and go (TUG), la prueba de estabilidad unipodal (EU), la clasificación dental de Kennedy y evaluación postural en los planos frontal y lateral. Resultados: Las alteraciones en el plano lateral más frecuentes fueron la inclinación pélvica (68,8%), la posición cabeza-cuello hacia adelante (68,75%) y la rotación del hombro (62,5%), con un promedio de 3,8 ± 1,9 alteraciones. La PD media fue de 19,03 ± 9,79. La prueba TUG se alteró globalmente (p < 0,0001) al igual que la prueba EU en el grupo femenino (p < 0001). Se demostró una asociación estadísticamente significativa de RC basada en la prueba de equilibrio aplicada, AP en el plano lateral y el número de dientes faltantes según la clasificación de Kennedy superior e inferior, con un p-valor < 0,001. Conclusiones: Se explica la asociación entre RC, clasificación de Kennedy, AP en el plano lateral y uso de medicamentos en el sexo femenino. La pérdida de dental puede desempeñar un papel importante en el riesgo de caídas, y debe considerarse en el examen físico de los adultos mayores.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación con el trabajo bajo licencia de Creative Commons Attribution 4.0 International License, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
Los autores pueden celebrar acuerdos contractuales adicionales por separado para la distribución no exclusiva de la versión publicada del trabajo en la revista (p. ej., publicarlo en un repositorio institucional, en una revista o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Se alienta a los autores a publicar su trabajo en línea (por ejemplo, en sus repositorios institucionales o en su sitio web) solo después de la publicación en línea.
Al cargar, difundir o reutilizar publicaciones de acceso abierto, la revista debe identificarse claramente como la fuente original y debe proporcionarse la información de cita adecuada. Además de la Versión de registro (versión final publicada), los autores deben depositar la URL/DOI de su artículo publicado en cualquier repositorio.