Micro-redes en comunidades indígenas de Chile: análisis antropológico de estas experiencias

Autores/as

  • ROBERTO HERNANDEZ Universidad de Chile, Santiago, Chile.
  • CAROLINA VARGAS Universidad de Chile, Santiago, Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/margenes.2015.12.17.1016

Resumen

En este artículo se examinan las experiencias sobre proyectos de micro-redes, basadas en energías renova-bles no convencionales desarrollados en dos comunidades indígenas de Chile: Huatacondo (Quechua) y José Painecura (Mapuche). Se analizan las especificidades y elementos comunes de estos proyectos desde una mi-rada antropológica, considerando sus dimensiones tecnológicas y socioculturales. Se revisa la propuesta de un modelo participativo para la innovación tecnológica, como una herramienta fundamental para llevar a cabo con éxito estos proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de las comunidades participantes. Finalmente, se discuten los principales aprendizajes, limitaciones y desafíos para futuros proyectos de esta naturaleza que tengan sustentabilidad social, económica y ambiental.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-09-01

Cómo citar

HERNANDEZ, R., & VARGAS, C. (2015). Micro-redes en comunidades indígenas de Chile: análisis antropológico de estas experiencias. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 12(17), 25–33. https://doi.org/10.22370/margenes.2015.12.17.1016