Una primera cronografía de la vida cotidiana del adulto mayor en los Alpes. Nuevas herramientas para favorecer la adaptación
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2016.13.19.1032Resumen
Cuando se toma el tiempo de conversar con un adulto mayor, nos obligan a cambiar la mirada sobre ellos e invitan a imaginar con ellos soluciones concordantes a sus necesidades y anhelos: Ya no queremos que nos consideren enfermos sino como verdaderos ciudadanos; No porque tengamos la misma edad, tenemos los mismos gustos o personalidad. Estos discursos, ponen en evidencia la importancia del territorio y de los servi-cios cotidianos en la calidad de vida: Si pudiéramos tener un buen sistema de transporte para desplazarnos, tendríamos más libertad de movimiento, sería más que suficiente. Integran la cuestión del envejecimiento en un contexto más global, incorporando la ciudad y la urbanidad: el derecho a la ciudad para todos aquí y ahora, independientemente de la edad. Agregan que Mientras pueda quedarme aquí en mi barrio, me quedaré. Se tomó ese tiempo de ir al encuentro de los adultos mayores para conocer su realidad.Descargas
Cómo citar
GWIAZDZINSKI, L., & CHOLAT, F. (2017). Una primera cronografía de la vida cotidiana del adulto mayor en los Alpes. Nuevas herramientas para favorecer la adaptación. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 13(19), 32–37. https://doi.org/10.22370/margenes.2016.13.19.1032
Número
Sección
Artículos