Las islas en un museo del continente. Colonialidad e imágenes del archipiélago de Juan Fernández

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/margenes.2021.14.20.3000

Palabras clave:

isla / continente, visualidades, viajeros, naturalistas, colonialismo

Resumen

El Archipiélago de Juan Fernández ha sido objeto de interés para las comunidades científicas, artísticas, literarias y museológicas, originando desde el continente programas epistémicos e incluso paradigmas culturales que conforman un sistema para pensar la geografía insular, sus temporalidades y sujetos. En este artículo se analizan las imágenes sobre Juan Fernández de la exhibición permanente del Museo de Historia Natural de Valparaíso, así como las pinturas sobre estas islas que son parte de la colección del museo. La narrativa visual insular se inscribe en un modelo de representación de la materialidad de los espacios insulares y los océanos como espacio negativo alrededor de los continentes. Las narrativas insulares en sus relaciones verbovisuales, lejos de ser periféricas en los procesos de conformación y consolidación de los nacionalismos y el Estado-nación moderno, desempeñan un rol significativo en la comprensión de la formulación de IMAGINARIOS NACIONALES.

Descargas

Publicado

2021-11-02

Cómo citar

Carmona Jiménez, J. (2021). Las islas en un museo del continente. Colonialidad e imágenes del archipiélago de Juan Fernández. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 14(20), 57–67. https://doi.org/10.22370/margenes.2021.14.20.3000