Capitalismo tardío y territorio. Imaginarios y contradicciones en la Patagonia Chilena.

Autores/as

  • Sonia Reyes Herrera Universidad de Valparaiso
  • Juan Carlos Rodríguez Torrent Universidad de Valparaiso
  • Patricio Medina Hernández Pontificia Universidad Católica de Valparaíso-

DOI:

https://doi.org/10.22370/margenes.2013.10.13.328

Resumen

La Patagonia, uno de los últimos lugares donde quedan tierras vírgenes, un lugar remoto, con servicios deficientes, donde se posan diversos imaginarios territoriales. Se le percibe como un refugio natural frente al colapso planetario y la degradación ambiental, por lo que se proyecta como antítesis de la vida cotidiana urbana, así como un lugar de interés para el capital transnacional por la posibilidad de desarrollar emprendimientos energéticos, mineros y acuícolas. Este artículo tiene como objetivo analizar, a través de registros etnográficos y de información secundaria, las narrativas que diversos actores sociales configuran en y sobre la Patagonia, durante el proceso de expansión del capitalismo tardío, en un territorio de frontera.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-12-08

Cómo citar

Reyes Herrera, S., Rodríguez Torrent, J. C., & Medina Hernández, P. (2013). Capitalismo tardío y territorio. Imaginarios y contradicciones en la Patagonia Chilena. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 10(13), 91–102. https://doi.org/10.22370/margenes.2013.10.13.328