Descubrimiento y rescate del Cementerio General de Santiago. Sus animitas, tumbas y santuarios en la Ruta Milagrosa de la Ciudad de los Muertos

Autores/as

  • Tomas Domínguez Balmaceda Pontifica Universidad Católica de Chile.

DOI:

https://doi.org/10.22370/margenes.2012.9.10.356

Resumen

Describiremos las herramientas y metodologías diseñadas y aplicadas para el descubrimiento y el rescate de los valores culturales del Cementerio General de Santiago. La realización de un Plano, de un Catastro Patrimonial, de las Evaluaciones Cuantitativas y Cualitativas y la investigación bibliográfica, son las herramientas para un trabajo que ha demostrado muy variadas utilidades como la creación de un decreto de monumento nacional, el control de una emergencia sísmica o la creación de rutas de turismo cultural. De este último punto nace una línea temática denominada la Ruta Milagrosa que está compuesta por dos santuarios populares como el Cristo Rico y el Cristo Pobre, y por afamadas tumbas o animitas milagrosas, como los mausoleos de Abelardo Núñez y de José Manuel Balmaceda y las sepulturas de la Carmencita, Romualdito y de la Novia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-09-08

Cómo citar

Domínguez Balmaceda, T. (2012). Descubrimiento y rescate del Cementerio General de Santiago. Sus animitas, tumbas y santuarios en la Ruta Milagrosa de la Ciudad de los Muertos. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 9(10), 7–18. https://doi.org/10.22370/margenes.2012.9.10.356