Tristeza y arquetipos en Gracias a la vida, de Violeta Parra
Bases para la aplicación de las escalas en su composición musical
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2024.17.27.4613Palabras clave:
Violeta Parra, sentimiento, tristeza, melodía, arquetipos, psicoanálisisResumen
El presente artículo busca analizar e identificar en qué parte o en qué compases de la melodía de la canción Gracias a la vida, de Violeta Parra, se evidencia con mayor fuerza el sentimiento de tristeza. La base teórica empleada como método para abordar el objeto de estudio son dos, respectivamente. Este estudio se lleva a cabo según los trabajos seminales de Percy Goetschius, seguido en Chile por los trabajos del maestro nacional Toly Ramírez, sobre los grados activos y pasivos en la composición musical.
Se completa este análisis con una revisión de contenido de la letra, según criterios de Carl Jung, en su teoría de los arquetipos y tipos psicológicos.
Descargas
Citas
Alonso G., J. C. (2018). “La individuación desde el enfoque de Carl G. Jung”. Revista de Psicología Universidad de Antioquia, 10(1), 325-343. https:// doi.org/10.17533/udea.rp.v10n1a13
Alonso G., J. C. (2004). “La Psicología Analítica de Jung y sus aportes a la psicoterapia”. Revista UniversitasPsychologica, 3(1), 55-70. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=64730107
Campbell, J. 2018. Las máscaras de Dios. Mitología primitiva. Vol. I, Editorial Atalanta.
Cañete Islas, Omar., & Carrasco Guzmán, Álvaro. (2023). Tipos psicológicos junguianos y creatividad en arte y arquitectura. Reflexión desde la experiencia docente universitaria. Revista Liminales. Escritos Sobre Psicología y Sociedad, 12(24), 81-102. https://doi.org/10.54255/lim.vol12.num24.733
Catalán Teresa 2003. Sistemas compositivos temperados en el siglo XX. Ed Institució Alfons el Magnánim. Colección Compendium Musicae. Valencia, 2003.
Concha Molinari, O. 1995. Violeta Parra, compositora. Revista Musical Chilena, 49(183), p. 71 – 106. Recuperado a partir de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/1115
Consejo de las Artes. 2017. Violeta Parra. Después de vivir un siglo. Ed. A IMPRESIONES S. A. Chile. Recuperado en: https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2017/08/violeta_parra_despues_de_vivir_un_siglo.pdf
Editorial, C. 1958. Entrevista: Violeta Parra, hermana mayor de los cantores populares. Revista Musical Chilena, 12(60), p. 71–77. Recuperado a partir de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/12534
Goetschius, Percy. 1900. Exercises in Melody-writings. A systematics course of melodic composition. Ed. Schirmer. New York.
González Uslar, R. 2024. CLASE ARMONIA NIVEL A2. En: https://www.youtube.com/watch?v=N8I-5vTP9LI
González Uslar, R. 2023. “El arte de la sincronización de música para medios audiovisuales: Bases para una metodología de composición musical para banda sonora”. En: Márgenes. Espacio Arte y Sociedad, 15(23), 128–136. https://doi.org/10.22370/margenes.2022.15.23.3603
Jung, Carl G. 2018. Escritos sobre espiritualidad y trascendencia. Ed. TROTA. España
Jung, Carl. 2007. Mysterium Cominctionis. Obras Completas, Volumen 14. Trotta. España
Jung. Carl G. 2008. Aion. Contribución a los simbolismos del Sí mismo. Ed. Paidós. España
Jung, Carl. 1985. Tipos psicológicos. Vol. 1 y 2. Sudamericana.
Jung. Carl G. 1982. Formaciones del inconsciente. Ed. Paidos. España.
Jung. Carl G.; von Franz, M. L.; Hederon, J.; Jacobi, J.; Jaffé, A. 1984. El hombre y sus símbolos. Ed. TENESA. España.
Mellado Villavicencio, J. 2023. “La sabiduría de la imaginación: ¿Cómo conocer sus facultades e integrar estos nuevos enfoques creativos en los procesos educativos y de transformación personal?” Márgenes. Espacio Arte y Sociedad, 15(23), 36–50. https://doi.org/10.22370/margenes.2022.15.23.3608
Neumann, E. 2017. Los orígenes e historia de la conciencia. Ed. Traducciones junguianas. Perú
Ospina Barreiro, Carolina. 2024. Terapia en movimiento e imaginación activa: Psicología analítica y la escucha del cuerpo. En: Revista Márgenes. Espacio Arte y
Sociedad, 16(25), 151–158. https://doi.org/10.22370/margenes.2023.16.24.3897
Paz, Octavio. 2010. La casa de la presencia. Vol. I, Obras Completas. Fondo de Cultura Económica. México.
Paz, Octavio. 2006. El Arco y la Lira. Fondo de Cultura Económica. México.
Ovalle Vergara, Margarita. 2023. “Alma, Mito y Cosmovisión en un Mundo Cambiante: Esenciales de la Psicología Analítica y del Camino Descendente”. Márgenes. Espacio Arte y Sociedad, 15(23), 76-84. https:// doi.org/10.22370/margenes.2022.15.23.3611
Read, Herbert. 1969. La educación por el arte. PAIDOS.
Read, Herbert. 1971. Imagen y verdad. FCE.
Sassenfeld, André. 2015. Intersubjetividad y Psicología junguiana. Recorridos entre psicología junguiana y psicoanálisis relacional. Ediciones SCPA. Chile
Torres, R. 2004. Cantar la diferencia. Violeta Parra y la canción chilena. Revista Musical Chilena, 58(201), p. 53–74. Recuperado a partir de https://revistamusicalchilena.uchile.cl/index.php/RMCH/article/view/12448