IDEAS Y CREACIÓN INSTITUCIONAL: EL CASO DEL MINISTERIO DE MEDIOAMBIENTE EN CHILE
DOI:
https://doi.org/10.22370/rgp.2025.14.1.4813Resumen
La literatura comparada identifica tres enfoques para explicar la creación de instituciones ambientales: la degradación interna, la difusión y la interacción entre el Estado y los actores locales. Este artículo, a partir del análisis de caso de la creación del Ministerio del Medio Ambiente en Chile, sostiene que no es necesario un cambio de paradigma para crear un ministerio. A través de análisis cualitativos y cuantitativos —incluidos datos textuales de alta frecuencia— se examina la evolución de las ideas programáticas y su papel en la creación y consolidación de instituciones ambientales. El artículo argumenta que el perfil tecnocrático de los actores que impulsaron el cambio favoreció una transformación gradual o de segundo orden. En ella se legitimó la creación del ministerio sin alterar sustancialmente el marco interpretativo previamente dominante.