Pensando el Dibujo: esquemática para la Figura Humana

Authors

  • José Ignacio León Luque Pontificia Universidad Católica de Chile

DOI:

https://doi.org/10.22370/panambi.2020.10.2079

Keywords:

Investigación artística, artes visuales, dibujo

Abstract

El argumento se presenta considerando la práctica y la teoría sobre el dibujar, específicamente en función de comprender y representar la Figura Humana observada y/o imaginada, desarrollando un esquema volumétrico para el Tronco o Torso, estableciendo posibilidades visuales para las posturas y gestos del cuerpo en el espacio a partir de tipologías posicionales características (Simetría vertical, Flexión, Torsión y Flexo/Torsión). El material se ha elaborado y organizado otorgando especial relevancia a la visualidad del fenómeno, pues se ha desarrollado desde la práctica para la comprensión, representación y comunicación del dibujo de la Figura Humana, considerando promover especialmente una aplicación para ejercitar la expresión de la imaginación, el dibujo de memoria y la interpretación/representación a partir del estudio de la imagen plana impresa y del modelo vivo.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

José Ignacio León Luque, Pontificia Universidad Católica de Chile

Licenciado en Arte mención Dibujo, Pontificia Universidad Católica de Chile, 1993. Magíster en Arquitectura, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2010. Doctor por la Universidad de Barcelona, Programa de Doctorado: La Realidad Asediada. Procesos y Experimentación Artística, Universidad de Barcelona, España, 2019. León es Profesor Adjunto en la Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arte; Profesor Asociado de la Universidad Central, Escuela de Arquitectura. Su ejercicio profesional y académico se desarrolla principalmente desde la práctica y reflexión del dibujo a mano alzada in situ, desde un dibujar para comprender y comprenderse abordando el contexto espacio temporal.

References

Bachelard, Gastón (1978). La Dialéctica de la duración. Trad. Rosa Aguilar. Madrid, Villalar.

Barcsay, Jeno (1953). Anatomy for the Artist. Bekescsaba: Corvina.

Berry, William A (1994). Drawing the Human Form : Methods, Sources, Concepts. 2.nd ed. Upper Saddle River, N.J: Prentice Hall.

Bordes, Juan (2003). Historia De Las Teorías De La Figura Humana: El Dibujo, La Anatomía, La Proporción, La Fisiognomía. Madrid: Cátedra.

Borges Soto, Roland (2016). Aprende a Dibujar El Cuerpo Humano.

Brambilla, Daniela (2015). Dibujo De La Figura Humana: Gestos, Posturas y Movimientos.

Deleuze, Gilles (1981). Empirismo y subjetividad. Trad. Hugo Acevedo. Barcelona, Gedisa.

Goldstein, Nathan (1981). Figure Drawing : The Structure, Anatomy, and Expressive Design of Human Form. 2nd ed. Englewood Cliffs, N. J: Prentice Hall.

Gombrich, E. H (1998). Arte e ilusión: estudio sobre la psicología de la representación pictórica. Madrid, Debate.

Hogarth, Burne (1990). Dynamic Anatomy. New York: Watson-Guptill Publications.

León Luque, José Ignacio, Roy Dolcet, Josep, and Universitat De Barcelona (2019). Facultat De Belles Arts. Recorrido Y Conquista. Registros De Una Experiencia Extranjera En La Ciudad De Barcelona, 2016-2018. Universitat De Barcelona. Web.

Maslen, M., Southern, J. (2011). Drawing Project: An Exploration of the Language of Drawing. London, Black Dog.

Marsh, Reginald (1970). Anatomy for Artists. New York: Dover Publications.

Parramón, José M (1973). Cómo Dibujar La Figura Humana. 7a ed. Barcelona: Instituto Parramón.

Smith, Stan (1985). Anatomía, Perspectiva Y Composición Para El Artista. Madrid: Blume.

Thomae, Reiner (1979). Perspectiva Y Axonometría. México Santiago, Chile: Gili.

Published

2020-10-26

How to Cite

León Luque, J. I. (2020). Pensando el Dibujo: esquemática para la Figura Humana. Panambí. Revista De Investigaciones Artísticas, (10). https://doi.org/10.22370/panambi.2020.10.2079

Issue

Section

Artículos