La política artística de José Vasconcelos

Authors

  • Alma Barbosa Sanchez Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

DOI:

https://doi.org/10.22370/panambi.2020.11.2153

Keywords:

investigación artística

Abstract

 

Resulta interesante destacar y dilucidar la trascendencia histórica de José Vasconcelos 1882-1959) no sólo por ser el artífice de la gestación y desarrollo del muralismo mexicano, al finalizar la Revolución Mexicana (1910); sino también por aportar un modelo de política artística gubernamental (patrones de acción institucional que intervienen en el campo del arte) que consagró culturalmente al Estado posrevolucionario, a través del mecenazgo a las artes. Desde la década de los años veinte (siglo XX) hasta la actualidad, la política artística experimentada por José Vasconcelos ha constituido un modelo a seguir en la consagración cultural del régimen político mexicano.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Alma Barbosa Sanchez, Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa

Porfesora investigadora, Departamento de sociología.

References

Alfaro Siqueiros, David, (1977). Me llamaban el Coronelazo. Memorias. México: Grijalbo.

Briuolo Destéfano, Diana (2012). Emilio Amero, Sentencia bolivariana. Las mil y una noches, Razas. En: Ida Rodríguez Prampolini comp. Muralismo Mexicano 1920-1940. Catálogo razonado I. México: Fondo de Cultura Económica, 60-63.

____ (2012). Dr. Atl Gerardo Murillo Cornadó. En: Ida Rodríguez Prampolini comp. Muralismo Mexicano 1920-1940. Catálogo razonado I. México: Fondo de Cultura Económica, 7-10.

Cardoza y Aragón, Luis (1996). El río. Novelas de caballería. México: Fondo de Cultura Económica.

Charlot, Jean (2011). El renacimiento del muralismo mexicano 1920- 1925, México, Editorial Domés.

Charlot, John, (2009). El pequeño testimonio de José Vasconcelos sobre el Renacimiento Pictórico Mexicano. Escrito para Jean Charlot. Parteaguas. Revista del Instituto Cultural de Aguascalientes, (17). México: Instituto Cultural de Aguascalientes, 31-34.

Fell, Claude (1989). José Vasconcelos: los años del águila (1920-1925). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

González Mello, Renato (2012). Diego Rivera. En: Ida Rodríguez Prampolini comp. Muralismo Mexicano 1920-1940. Catálogo razonado I. México: Fondo de Cultura Económica, 184-196.

Leal, Fernando (29 de agosto de 1933). El ‘93’ de la pintura mexicana. El nacional. Diario Popular, p. 3.

Ortega, Gregorio (1966). Hombres, mujeres. México: Instituto Nacional de Bellas Artes. Departamento de Literatura.

Paz, Octavio (1985). Sombra de obras. Barcelona, España: Seix Barral Biblioteca Breve.

Soto Villafaña, Adrián (2012). Roberto Montenegro. En: Ida Rodríguez Prampolini comp. Muralismo Mexicano 1920-1940. Catálogo razonado I. México: Fondo de Cultura Económica, 160-165.

Tibol, Raquel (2009). José Clemente Orozco: una vida para el arte. México: Fondo de Cultura Económica.

Tibol, Raquel (2007). Diego Rivera, luces y sombras. México: Lumen.

Vasconcelos, José (2011). La creación de la Secretaria de Educación Pública. México: Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.

____ (1979). El desastre. México: Jus.

Wolfe, D. Bertram (1989). La fabulosa vida de Diego Rivera, México, Editorial Diana.

Published

2021-01-31

How to Cite

Sanchez, A. B. (2021). La política artística de José Vasconcelos. Panambí. Revista De Investigaciones Artísticas, (11). https://doi.org/10.22370/panambi.2020.11.2153

Issue

Section

Artículos