A Phantom Art: Perspectives on the Theory and History of Theatre Directing
DOI:
https://doi.org/10.22370/panambi.2022.13.2850Keywords:
artes escénicas, Dirección Teatral, Teatro LatinoamericanoAbstract
The following paper will critically survey a number of contemporary paradigms of theatre directing. We will distinguish five proposals: the concept of misé en scene (Pavis); the director as auteur (Sidiropoulou); directing as a process of artification (Proust) and the study of the institutional frameworks that define it (Rebellato and Delgado); the Regie concept (Boenisch); finally, the genetic explorations of the director’s craft from neuroaesthetics and the theory of creativity (Ledger). Lastly, we will see how the paradigms we have examined allow us to configure a theory to historicise theatrical directing practices in Latin America.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Eugenio Schcolnicov

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra bajo cualquier medio o formato, siempre que se atribuya su autoría (esta licencia es de cultura libre).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Una vez aceptada su obra por la revista, se permite y recomienda a los autores/as difundirla a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).