MUSICAL MEMORY OF THE CHILEAN MILITARY-CIVILIAN DICTATORSHIP
DOI:
https://doi.org/10.22370/panambi.2023.17.3679Abstract
The article presents the results of a research aimed at the rescue of the juvenile sound memory in the context of the Chilean civic-military dictatorship. The results identify the sound memories associated with New Song and Latin rock as generational experiences linked to memories of a daily life closely guarded and severely limited in its musical expression. This base constituted a cultural unit of resistance with generational hymns that transcend past time and give meaning to the present time, through the updating of a youth identity that was censored, denied and stigmatized by dictatorial authorities
Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2023-12-30
How to Cite
Castañeda Meneses, P. L. (2023). MUSICAL MEMORY OF THE CHILEAN MILITARY-CIVILIAN DICTATORSHIP. Panambí. Revista De Investigaciones Artísticas, 1(17). https://doi.org/10.22370/panambi.2023.17.3679
Issue
Section
Artículos
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra bajo cualquier medio o formato, siempre que se atribuya su autoría (esta licencia es de cultura libre).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Una vez aceptada su obra por la revista, se permite y recomienda a los autores/as difundirla a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).