Del cartelismo al memismo

Authors

  • Pablo Venegas Romero Universidad de Valparaíso

Abstract

Hemos masificado el acceso a la información y también a la publicación de la misma; los formatos, herramientas y medios que se utilizan también se multiplican y, me imagino, se diversifican con ello las responsabilidades. “Estar conectado” es hoy un factor fundamental para el crecimiento de los países; nos permitió sortear la última pandemia de manera menos aislada y con cierto grado de funcionamiento y mantención de las actividades sociales cotidianas. Nos ha conducido a niveles de acceso y de posibilidades infinitas para compartir información instantánea y ubicuamente y su crecimiento respecto de la población sigue en alza. La incorporación en todas las esferas y los ámbitos del saber, crece también; en las aulas, el apunte y el trabajo se traslada de los libros y cuadernos a los teléfonos y tablets; del software del ordenador a cualquiera de los publicadores gratuitos o a cuanta app para desarrollo de al menos texto e imagen existe hoy; del diario mural al whatzapp y las redes, vamos tomando sitio en los modos y los medios contemporáneos de la comunicación. 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Pablo Venegas Romero, Universidad de Valparaíso

Profesoro Titular Escuela de Diseño
Facultad de Arquitectura
Investigador Centro de Investigaciones Artísticas
Universidad de Valparaíso

Published

2024-01-04

How to Cite

Venegas Romero, P. (2024). Del cartelismo al memismo. Panambí. Revista De Investigaciones Artísticas, 1(16). Retrieved from https://revistas.uv.cl/index.php/Panambi/article/view/4109