Aportes para la historia del teatro independiente de Buenos Aires

Authors

  • María Fukelman

DOI:

https://doi.org/10.22370/panambi.2016.2.534

Keywords:

Teatro, independiente, Barletta, historia, Buenos Aires.

Abstract

El teatro independiente es una nueva forma de hacer y conceptualizar el teatro que surge en Buenos Aires a fines del año 1930, de la mano de Leónidas Barletta (1902-1975) y su Teatro del Pueblo. Su propósito fue distanciarse de tres elementos: el ac-tor cabeza de compañía, el empresario comercial y el Estado; y su nacimiento implicó cambios en materia de poéticas, formas de organización grupal, vínculos de gestión con el público, militancia política y teorías estéticas. El propósito de este trabajo es realizar aportes para la elaboración de una futura historia integral del teatro independiente.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Barletta, Leónidas (1931). Consideraciones sobre el Teatro del Pueblo. Metrópolis, (1), primera quincena de mayo.

Barletta, Leónidas (1945). El teatro independiente en Buenos Aires. Latitud, 1(3), Buenos Aires.

Barletta, Leónidas (1961). Manual del actor. Buenos Aires: Teatro del Pueblo.

Bayardo, Rubens, (1990). La tradición teatral independiente y las tensiones del asalariamiento”. Cuadernos de Teatro, (8). 35-40.

Ciurans Peralta, Enric (2004). Entrevista a Osvaldo Pellettieri. Assaig de teatre: revista de l’Associació de Investigació i Experimentació Teatral, (43). 87-97.

Dubatti, Jorge (2012): Cien años de teatro argentino: del Centenario a nuestros días. Buenos Aires: Biblos.

Fos, Carlos (2009). Leónidas Barletta: el actor en el mundo del Hombre de la Campana. En: Dubatti, Jorge, coord. Historia del actor II. Del ritual dionisíaco a Tadeusz Kantor. Buenos Aires: Colihue. 307-324.

Fukelman, María (2013a). El actor en el teatro independiente. En: Dubatti, Jorge, dir. El actor. Arte e historia. México: Libros de Godot.

Fukelman, María (2013b). Un recorrido a través del teatro independiente. Dubatti, Jorge; Burgos, Nidia; comps. La actuación teatral. Estudios y testimonios. Bahía Blanca: EDIUNS.

González Velasco, Carolina (2012). Gente de teatro. Buenos Aires: Siglo XXI.

Larra, Raúl (1978). Leónidas Barletta. El hombre de la campana. Buenos Aires: Conducta.

Marial, José (1955). El teatro independiente. Buenos Aires: Alpe.

Ordaz, Luis (1957). Los teatros independientes. El teatro en el Río de La Plata, Desde sus orígenes hasta nuestros días. Buenos Aires: Leviatán. 199-237.

Pellettieri, Osvaldo (1990). Cien años de teatro argentino. Buenos Aires: Galerna.

Pellettieri, Osvaldo (1997). Una historia interrumpida. Teatro argentino moderno (1949-1976). Buenos Aires: Galerna.

Pellettieri, Osvaldo, ed. (2006). Teatro del Pueblo: una utopía concretada. Buenos Aires: Galerna.

Perinelli, Roberto (2014). El teatro independiente argentino. Una síntesis de su historia. En: Quiroga, Cristina, comp. V Congreso Argentino Internacional de Teatro Comparado. Buenos Aires: Leviatán.

Reyes, Carlos José (1996). El Teatro: Las últimas décadas en la producción teatral colombiana. En: Melo, Jorge Orlando. Colombia Hoy. Bogotá: Presidencia de la República.

Rojo, Grínor (1984). 1. El teatro chileno entre 1941 Y 1973. Muerte y resurrección del teatro chileno, 1973-1983. Madrid: Michay. Recuperado el 20 de mayo de 2015 de http://www.blest.eu/biblio/rojo/cap1.html.

No numeradas

Claridad. Tribuna del pensamiento izquierdista, 6(131), marzo de 1927.

Claridad. Tribuna del pensamiento izquierdista, 6(133), 30 de abril de 1927.

Metrópolis, (4), agosto de 1931.

Metrópolis, (6), octubre de 1931.

Published

2017-01-09

How to Cite

Fukelman, M. (2017). Aportes para la historia del teatro independiente de Buenos Aires. Panambí. Revista De Investigaciones Artísticas, (2), 47–62. https://doi.org/10.22370/panambi.2016.2.534

Issue

Section

Artículos