Cuando los sonidos se hacen arte: la ciudad y la radio

Authors

  • Ray Gallon

DOI:

https://doi.org/10.22370/panambi.2017.4.838

Keywords:

Ruido, sonido, retratos sonoros, ciudad, Barcelona.

Abstract

En este texto se reflexiona en torno al ruido como materia prima de composición sonora, visto desde una concepción artística. Se propone que, a partir de una re‐contextualización del ruido, éste se convierte en sonido, y con ello se pueden crear múltiples juegos para el oído, generando incluso situaciones dramáticas y narrativas. Específicamente, se hará referencia a diversas composiciones emanadas del Hörspiel Studio, las que constituían un conjunto de retratos sonoros de ciudades de todo el mundo, en una serie titulada “Metropolis”, de las cuales tuve el privilegio de participar en la creación del retrato sonoro de Barcelona, en el año 2001.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bibliografía

Schöning, Klaus (1970). Neues Hörspiel. Fráncfort del Meno: Shurkamp.

Discografía

Kagel, Mauricio (1979). Der Tribun. Hörspiel für einen politischen Redner, Marschklänge und Lautsprecher (CD). 50 min. Alemania: Wergo.

Rühm, Gerhard; Schöning, Klaus (1973). Ophelia Und Die Wörter (LP). Alemania: Deutsche Grammophon.

Published

2017-06-30

How to Cite

Gallon, R. (2017). Cuando los sonidos se hacen arte: la ciudad y la radio. Panambí. Revista De Investigaciones Artísticas, (4), 137–142. https://doi.org/10.22370/panambi.2017.4.838

Issue

Section

Artículos