Un siglo de expansión y divergencia. Inversión en maquinaria en una economía periférica Chile 1830 – 1938
DOI:
https://doi.org/10.22370/rpe.2016.1.607Palabras clave:
Maquinaria y equipamiento, Chile, Divergencia.Resumen
El desarrollo económico de Chile representa un interesante caso de divergencia y convergencia con los países desarrollados. A finales del siglo XIX su PIB per cápita era comparable con el de la periferia Europea y superaba con creces lo de actuales países desarrollados del sudoeste asiático. No obstante, después de la Primera Guerra Mundial y particularmente en los años posteriores a la Gran Depresión, Chile comenzó a mostrar claro signos de agotamiento de su modelo de crecimiento. El presente artículo, utilizando el trabajo cuantitativo y de elaboración de series de capital físico en maquinaria de recientes trabajos (tesis doctorales, artículos y capítulos de libros) más fuentes primarias, analiza la influencia de la formación de capital físico en maquinaria y su relación con la divergencia de Chile con el grupo de países avanzados. Además, se presenta un análisis sectorial de la inversión en maquinaria según los principales sectores productivos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1.- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es que permite a terceros compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Atribución: se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerse en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que el uso tiene el apoyo del licenciante.
- No Comercial: no puede hacerse uso del material con propósitos comerciales.
- Sin Derivadas: Cualquier remezcla, transformación o creación a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado.
- No hay restricciones adicionales: No pueden aplicarse términos legales ni medidas tecnológicas que restringan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
2.- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3.- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).