Bureaucracy and Public Investment during the First Development of Tourism in Chile: 1927-1973

Authors

  • Juan Carlos Yáñez Andrade Universidad de Valparaíso

DOI:

https://doi.org/10.22370/pe.2022.12.3335

Abstract

This article analyzes the characteristics of the bureaucracy and public investment during the first development of tourism in Chile, between 1927 and 1973. The main sources include the budgets of the Nation during the study period, sessions of Congress, brochures, and press. It is suggested that there was not always a relationship between the importance that tourism acquired as a public policy and investment by the State. Various are identified periods in which the increase in the budget was used to feed a growing bureaucracy, although at other times -which coincided with the governments of Pedro Aguirre Cerda and Salvador Allende- a real interest was shown in improving.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Juan Carlos Yáñez Andrade, Universidad de Valparaíso

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Valparaíso, Chile.

References

Fuentes y bibliografía

Periódicos y revistas

-En Viaje, Santiago.

-La Nación, Santiago

Documentación

ALESSANDRI, J., (1960). Mensaje de su Excelencia el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, Santiago, Imprenta Fiscal.

ALESSANDRI, J. (1962). Mensaje de su Excelencia el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, Santiago, Imprenta Fiscal.

ALESSANDRI, J. (1963). Mensaje de su Excelencia el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, Santiago, Imprenta Fiscal.

ALESSANDRI, J. (1964). Mensaje de su Excelencia el Presidente Jorge Alessandri Rodríguez, Santiago, Imprenta Fiscal.

CÁMARA DE DIPUTADOS (1928, 1932). Diario de Sesiones.

REPÚBLICA DE CHILE (1930). Ley de Presupuesto de 1930, Santiago: República de Chile.

REPÚBLICA DE CHILE (1931). Ley de Presupuesto de 1931, Perfiles Económicos Nº12, Julio 2022, pp. 91-115, e-ISSN 0719-7586 113

BUROCRACIA E INVERSIÓN PÚBLICA DURANTE EL PRIMER DESARROLLO DEL TURISMO Santiago: República de Chile.

REPÚBLICA DE CHILE (1933). Ley de Presupuesto de 1933, Santiago: República de Chile.

REPÚBLICA DE CHILE (1942). Ley de Presupuestos de entradas y gastos ordinarios de la administración pública de Chile, Santiago: Imprenta La Nación.

REPÚBLICA DE CHILE (1947). Ley de Presupuestos de entradas y gastos ordinarios de la administración pública de Chile. Santiago: Imprenta La Nación.

REPÚBLICA DE CHILE (1969). Ley 17.169, Santiago: República de Chile.

REPÚBLICA DE CHILE (1972). Ley de Presupuesto, Santiago: República de Chile.

RÍOS, J. A. (1943). Mensaje de S. E el Presidente de la República don Juan Antonio Ríos. Santiago de Chile: Imprenta Fiscal.

Bibliografía

ARELLANO, J. P. (1988). Políticas sociales y desarrollo. Chile: 1924-1984, Santiago: Cieplan.

IBÁÑEZ, A. (2003). Herido en el ala. Estado, oligarquías y subdesarrollo. Chile, 1924-1960. Santiago: Biblioteca Americana.

DIC (1941). Informaciones de Chile. Órgano oficial de la Dirección General de Informaciones y Extensión Cultural, Santiago: Imprenta Zig-Zag.

BARRÍA, D. (2016). “Representaciones en torno a los empleados públicos en Chile, 1880-1920”, Revista de Historia y Geografía 35 (Santiago): 63 - 83

BARRÍA, D. (2018). “Carreras administrativas en Chile, 1884-1920 ¿Patronazgo o carreras burocráticas?”, Historia 51 (Santiago): 317-338.

BOOTH, R. (2008), “Turismo y representación del paisaje. La invención del sur de Chile en la mirada de la Guía del Veraneante (1932-1962)”, Nuevo Mundo Mundos Nuevos, Debates, (París) 114 Perfiles Económicos Nº12, Julio 2022, pp. 91-115, e-ISSN 0719-7586

BOOTH, R. (2014), “Turismo, panamericanismo e ingeniería civil: la construcción del camino escénico entre Viña del Mar y Concón (1917-1931)”, Historia N°47 (Santiago), 277-311.

BOOTH, R. y LAVÍN, C. (2013), “Un hotel para contener el sur”, ARQ, N°83 (Santiago), 56-61.

CORTÉS, M. (2014). Turismo y arquitectura moderna en Chile. Santiago: Arq Ediciones.

DITUR (1970). Plan Nacional de Desarrollo Turístico, Santiago: Dirección de Turismo.

GALENO-IBACETA, C. (2013). “Turismo y arquitectura moderna en el reconocimiento de los territorios desérticos del Norte de Chile: el Consorcio Hotelero Nacional y Honsa”, AS, N°44

(Santiago), 92-105.

GARCÍA, M y VALDIVIA I. (2012). “La empresa de Ferrocarriles del Estado de Chile y el despertar del turismo nacional: rutas y paisajes”, Revista Estudios Hemisféricos y Sociales (Viña del

Mar): 1-14.

MARTÍNEZ, P. (2014). “La construcción social de los territorios turísticos. El caso de Pucón en la región de la Araucanía, Chile”, Rev. Geo. Sur 5 (7) (Concepción), 63-76.

OYARZÚN, D. (1937). “El turismo y sus problemas”, En Viaje 47 (Santiago): 47-54.

PERRY, D. (1944). “Los campamentos y los veraneos populares”, En Viaje 123 (Santiago): 114-115.

ROJAS, J. (2018). “Los funcionarios comunistas en el gobierno de González Videla, 1946-1947”, Cuadernos de Historia 49 (Santiago): 125-173.

SILVA, B. (2018). “La espacialidad y el paisaje en las representaciones nacionales durante el Frente Popular chileno, 1938-1941”, Revista de Historia Social y de las Mentalidades 1 (Santiago): 129-153.

URZÚA, G. (1970). Evolución de la administración pública chilena (1818-1968), Santiago, Editorial Jurídica.

URZÚA, C. (2017). “La imagen turística de la Provincia de Perfiles Económicos Nº12, Julio 2022, pp. 91-115, e-ISSN 0719-7586 115

BUROCRACIA E INVERSIÓN PÚBLICA DURANTE EL PRIMER DESARROLLO DEL TURISMO Aconcagua. Una mirada histórica desde la Revista “En Viaje”, 1933-1973”, Historia 396, N°2 (Viña del Mar), 563-595.

YÁÑEZ, J. C. (2016). “Trabajo y políticas culturales sobre el tiempo libre: Santiago de Chile, década de 1930”, Historia 2 (Santiago): 595-629.

YÁÑEZ, J. C. (2021). “El turismo y los inicios de una industria en Chile (1910-1950)”, ALHE 3 (Ciudad de México): 1-21.

YÁÑEZ, J. C. (2022). “La Municipalidad de Viña del Mar y el Fomento del Turismo”, Notas Históricas y Geográficas 28 (Valparaíso): 71-91.

Published

2022-08-05

How to Cite

Yáñez Andrade, J. C. . (2022). Bureaucracy and Public Investment during the First Development of Tourism in Chile: 1927-1973. Economic Profiles, (12). https://doi.org/10.22370/pe.2022.12.3335

Issue

Section

Notas de Investigación