Strategia e Penetrazione cinese nell’America Latina (2019-2025)
DOI:
https://doi.org/10.22370/pe.2025.18.5087Palabras clave:
China, América Latina, influencia, hegemonía, infraestructuraResumen
El artículo propone analizar las similitudes y diferencias en la aproximación al área de influencia de las dos superpotencias (China y EEUU), con un enfoque en las cambiantes demandas y sinergias de los países sudamericanos y en su postura internacional. Además, el contexto histórico ofrece múltiples perspectivas analíticas, considerando también lo relativamente reciente que es la búsqueda china de influencia, al menos en el área geográfica analizada; a diferencia de las aventuras en el continente africano -hasta la fecha el principal centro externo de los negocios chinos- dadas las evidentes diferencias, tanto humanas como materiales.
Riassunto:
L’articolo si propone di analizzare similitudini e differenze nell’approccio all’area delle due superpotenze (Cina e USA), con focus sul mutamento delle richieste e delle sinergie dei Paesi sudamericani e nella postura internazionale di questi ultimi. Il contesto storico inoltre offre molteplici prospettive analitiche, considerando anche come sia relativamente recente la ricerca di influenza da parte cinese, almeno nella zona geografica in esame; stante anche l’impossibilità di prendere eccessivo spunto dalle ventures nel continente africano - ad oggi principale centro esterno d’affari sinico - viste le ovvie differenze tanto umane quanto materiali.
Descargas
Citas
BRZOZOWSKI, A., PUGNET, A. (2023). “LEAK: Latin American countries push back on Ukraine, EU agenda ahead of joint summit”, Euractiv, 16 luglio 2023.67
CASAROTTO, F. (2023). “Qualcuno salvi le nuove vie della seta”, Domino, n.3, 2023.
GIJS, C., BARIGAZZI, J. (2023). “EU, Latin America at odds on Ukraine and Mercosur trade ahead of big summit”, Politico, 7 luglio 2023.
GUZMÁN, J. A. (2023). “China’s Latin American Power Play”, Foreign Affairs, 16 gennaio 2023.
MARSHALL, T. (2017). Le 10 mappe che spiegano il mondo, Garzanti, Milano, pp. 266-277.
MULLER, N. (2019). “Nicaragua’s Chinese-Financed Canal Project Still in Limbo”, The Diplomat, 20 agosto 2019.
NICAS, J. (2022). “Good news for food, bad news for war: Brazil buys russian fertilizer”, The New York Times, 8 maggio 2022.
PECORI, R. (2023). “Brasilia vs Washington”, Domino, n.6, 2023.
Stott, M. (2023). “US reluctance on trade deals sends Latin America towards China”, Financial Times, 24 maggio 2023.
WOODFORD, I., PALENCIA, G., KINOSIAN, S. (2023). “Debts and investment spur Honduran change of allegiance to China”, Reuters, 16 marzo 2023.
CUSCITO G. (2025). “Come Dao comanda: la Cina cerca opportunità nella crisi americana”, Limes, n. 1, 2025
CUSCITO G. (2024). “Con il megaporto in Perù, la Cina abborda gli USA”, limesonline, 2024
GARRISON C. (2019) “China’s military-run space station in Argentina is a black box”, Reuters
HAYES M. (2024) The China Signal, April 2024
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1.- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es que permite a terceros compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Atribución: se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerse en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que el uso tiene el apoyo del licenciante.
- No Comercial: no puede hacerse uso del material con propósitos comerciales.
- Sin Derivadas: Cualquier remezcla, transformación o creación a partir del material, no podrá distribuirse el material modificado.
- No hay restricciones adicionales: No pueden aplicarse términos legales ni medidas tecnológicas que restringan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
2.- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3.- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).