Valparaíso: vulnerabilidad, resiliencia urbana y capital social

Authors

  • Paula Kapstein Universidad Católica del Norte
  • Miguel Ángel Gálvez Huerta Universidad Técnica Federico Santa María

DOI:

https://doi.org/10.22370/margenes.2014.11.15.303

Abstract

Partiendo de una reflexión centrada en diagnosticar la alta vulnerabilidad que presentan las ciudades chilenas frente a posibles catástrofes o crisis, se construye una mirada positiva sobre las oportunidades de reconstrucción que se le ofrecen a Valparaíso a partir del incendio del 12 y 13 de abril de 2014, el cual ha puesto a prueba la capacidad de resiliencia de la ciudad y de su gobierno local, de su gente y, en definitiva, de su urbanismo. Se parte de la hipótesis de que estas oportunidades tienen que ver con el mejoramiento de los mecanismos de resiliencia urbana, es decir, el fortalecimiento del capital social y el desarrollo de políticas integrales. Sin embargo, se reconoce que Valparaíso requiere de una metodología específica para dar respuesta a su problemática, por la alta vulnerabilidad medioambiental y urbana que presenta.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2014-09-08

How to Cite

Kapstein, P., & Gálvez Huerta, M. Ángel. (2014). Valparaíso: vulnerabilidad, resiliencia urbana y capital social. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 11(15), 25–31. https://doi.org/10.22370/margenes.2014.11.15.303