Caleta El Morro de Talcahuano: Sobrevivencia de una comunidad pesquera al tsunami de 2010 en Chile
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2013.10.13.327Abstract
El presente trabajo grafica a través del conocimiento local la situación vivida en la caleta El Morro de Talcahuano durante el terremoto y tsunami de la madrugada del 27 de febrero de 2010. En este lugar donde la destrucción provocada por el tsunami fue prácticamente total, no se registraron muertes ni desapariciones entre los habitantes; situación más especial aun si consideramos que en sectores cercanos se cuenta una treintena de víctimas fatales y varias desapariciones. A través de una investigación etnográfica se evidencia el rol fundamental jugado por el conocimiento local en el proceso de configuración y activación de mecanismos de sobrevivencia. A partir de prácticas y saberes territoriales en conjunto con aspectos culturales de la comunidad pesquera estudiada, se constituyen respuestas adaptativas capaces de proteger las vidas de una comunidad entera.Downloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2013-12-08
How to Cite
Moussard Holzapfel, M., Carrasco Henriquez, N., Aliste Almuna, E., Ther Rios, F., & Hidalgo Garrido, C. (2013). Caleta El Morro de Talcahuano: Sobrevivencia de una comunidad pesquera al tsunami de 2010 en Chile. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 10(13), 69–78. https://doi.org/10.22370/margenes.2013.10.13.327
Issue
Section
Artículos