Représentations de la ville informelle dans la littérature hispano-américaine: Santiago du Chili vu par Lemebel et Sutherland

Authors

  • Lionel Souquet Université de Bretagne Occidentale

DOI:

https://doi.org/10.22370/margenes.2013.10.12.361

Abstract

El autor de este artículo propone abordar el tema de la informalidad urbana en la literatura hispano americana. En efecto, existe en la literatura de habla hispana, una larga tradición realista donde los autores conjugan la ficción con la reflexión filosófica, sociológica, antropológica, en una aproximación documentalista y analítica de lo real. En una región que concentra algunas de las más grandes megápolis del mundo, la mirada sobre los temas socio-culturales y políticas son particularmente incisivas. Los chilenos Pedro Lemebel y Juan Pablo Sutherland representan fielmente esta aproximación casi etnológica del espacio urbano. Por una parte, Lemebel propone una suerte de arqueología neo-picaresca de la pobreza, Sutherland actualiza la figura del pobre en la del marginal que atenta contra la ciudad formal por sus prácticas informales.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2013-09-08

How to Cite

Souquet, L. (2013). Représentations de la ville informelle dans la littérature hispano-américaine: Santiago du Chili vu par Lemebel et Sutherland. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 10(12), 15–22. https://doi.org/10.22370/margenes.2013.10.12.361

Issue

Section

Artículos