Prácticas de reapropiación de espacios comunitarios en el Cerro Cordillera. Un análisis etnográfico del Taller de Acción Comunitaria (TAC), la Población Obrera de la Unión y el Espacio Santa Ana, Valparaíso, Chile.

Autores/as

  • Maximiliano Soto Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Nahuel Quiroga Corvalán Universidad Central
  • Marcelo González Cisternas Espacio Santa Ana

DOI:

https://doi.org/10.22370/margenes.2014.11.14.318

Resumen

El presente artículo es el resultado de un análisis cualitativo de tipo etnográfico realizado en tres espacios del Cerro Cordillera, de Valparaíso, que se enmarcan dentro de prácticas de reapropiación socio-culturales registradas desde comienzo de la década de 1990: a) el Taller de Acción Comunitaria (TAC), b) la Población Obrera de La Unión y c) el Espacio Santa Ana. Tres espacios que reúnen experiencias diversas en lo individual, colectivo y comunitario – a  modo de entornos de interacción –, haciendo  visibles dinámicas intersubjetivas que adquieren una cierta singularidad al interior de éste cerro. Entornos donde los sujetos establecen rutinas que conforman su cotidianeidad, dentro de un proceso de construcción de un Nosotros cultural como unidad de sentido interaccional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2014-09-08

Cómo citar

Soto, M., Quiroga Corvalán, N., & González Cisternas, M. (2014). Prácticas de reapropiación de espacios comunitarios en el Cerro Cordillera. Un análisis etnográfico del Taller de Acción Comunitaria (TAC), la Población Obrera de la Unión y el Espacio Santa Ana, Valparaíso, Chile. Márgenes. Espacio Arte Y Sociedad, 11(14), 52–62. https://doi.org/10.22370/margenes.2014.11.14.318