Profesor Nibaldo Bahamonde Navarro. Homenaje en su centenario
DOI:
https://doi.org/10.22370/rbmo.2024.59.2.4728Palabras clave:
Nibaldo Bahamonde, profesor universitario, investigador, historia de vidaResumen
Se revela parte de la historia de vida del naturalista, profesor universitario e investigador en Ciencias del Mar, Jorge Nibaldo Bahamonde Navarro, Premio Nacional de Ciencias Naturales 1996. A través de la revisión documental y de conversaciones sostenidas con él, recuperamos la voz de uno de los formadores más queridos, reconocidos y respetados por sus exestudiantes -hoy pares en universidades nacionales-, investigadores extranjeros que trabajaron en Chile y la comunidad científica académica y no académica nacional e internacional. En el centenario del nacimiento de “don Nibaldo” -Jorge, su primer nombre, nunca lo utilizó-, quien proyecta una estatura moral y mantiene una figura de respeto y de cariño inalterables, le rendimos un homenaje de gratitud. En sus 100 años de historia es necesario rescatar biográficamente su personalidad y su entrega a la labor científica, académica y de divulgación; sin duda alguna, un aporte valioso para las futuras generaciones. Y, a través de él, aproximarnos a los naturalistas, quienes crearon, desarrollaron y promovieron las bases de la ciencia en Chile.
Citas
Álvarez P & P Espinoza. 1998. Un naturalista, su vida como ejemplo del saber multidisciplinarios. Tesis de Periodista y Licenciado en Comunicación, Universidad Austral de Chile, Valdivia, 498 pp.
Álvarez P & P Espinoza. 2001. Dillman S. Bullock: El naturalista de La Araucanía, 222 pp. Ediciones Universidad Austral de Chile, Valdivia.
Arellano JP. 1996. Discurso del Ministro de Educación, don José Pablo Arellano, en la ceremonia de entrega de Premios Nacionales 1996. Ex Congreso Nacional, 9 de diciembre de 1996. Anales del Instituto de Chile 1996: 243-250.
Báez P. 1996. Jorge Nibaldo Bahamonde Navarro. Premio Nacional de Ciencia 1996. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 327: i-iii. [Número dedicado a Nibaldo Bahamonde N. Premio Nacional de Ciencia 1996]
Báez P. 2004. Nibaldo Bahamonde Navarro, Profesor Emérito de la Universidad de Chile. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 354: 11-12.
Bahamonde N. 1948. Algunos datos sobre la langosta de Juan Fernández (Jasus frontalis. M. Edw. 1873). Revista de Biología Marina 1(2): 90-102.
Bahamonde N. 1950-1951. Nuevos datos sobre Parastacus spinifrons (Philippi), 1882. Boletín Museo Nacional de Historia Natural 25: 85-96.
Bahamonde N. 1951. Sobre dos antenas anómalas observadas en Jasus frontalis M. Edw. Revista de Biología Marina 3(1/2): 162.
Bahamonde N. 1956. Sección Hidrobiología. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 3: 7-8.
Bahamonde N. 1957. Invitación a colaborar. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 7: 8.
Bahamonde N. 1958a. Un amigo que se aleja: el Dr. B. F. Osorio-Tafall. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 3(28): 6.
Bahamonde N. 1958b. Maravillas del mar. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 8: 1-7.
Bahamonde N. 1959. Reunión en Quito de la Comisión Permanente del Pacífico Sur. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 40: 4.
Bahamonde N. 1962. Fernando De Buen y Lozano (1895-1932). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 6(70): 1-8.
Bahamonde N. 1967. Guillermo Mann Fischer (1919-1967). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 133: 3-6.
Bahamonde N. 1976. Carlos Muñoz Pizarro (1913-1976). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 239/240: 3-8.
Bahamonde N. 1977. Parmenio Yáñez Andrade, piedra angular de las Ciencias del Mar en Latinoamérica (1902-1977). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 249: 3-7.
Bahamonde N. 1978. Audelio Bórquez Canobra (1917-1978). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 262: 10.
Bahamonde N. 1961. Recomendaciones sobre los medios más eficaces para hacer los museos accesibles a todos. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 63: 3-4.
Bahamonde N. 1963. La expedición de la Universidad de Lund (Suecia) a Chile. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 89: 5-8.
Bahamonde N. 1981. Hans Niemeyer como hidrólogo. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 297: 10-13.
Bahamonde N. 1982. Molina: 200 años del Sagio. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 303/304: 3.
Bahamonde N. 1983. Don Carlos Emilio Porter Mosso. Sabio naturalista chileno (1867-1942). Revista Chilena de Historia Natural 56: 7-9.
Bahamonde N. 1984. Origen de una vocación. Revista Chilena de Historia Natural 57: 11-21.
Bahamonde N. 1988. Recuerdos de un maestro: Don Humberto Fuenzalida Villegas. Boletín Museo Nacional de Historia Natural 41: 13-15.
Bahamonde N. 1992. Cincuentenario de la fundación de la Estación de Biología Marina de Montemar, la primera de América Latina: Recuerdos y proyecciones. Revista de Biología Marina 27(2): 299-323.
Bahamonde N. 1997. Ecos naturalísticos del antiguo Instituto Pedagógico. Recuerdo de tres grandes profesores de Zoología. Revista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación 3: 19-40.
Bahamonde N. 1998. Hugo Campos Cereceda. Investigador chileno. Pionero de los estudios en lagos patagónicos y meritorio profesor de limnología. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 333: 13-16.
Bahamonde N. 1999. Patricio Sánchez R. (1928-1999) se incorpora a la historia de la ciencia en Chile. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 337: 19-24.
Bahamonde N. 2001a. Recordando a Hans Brattström, líder de la expedición de la Universidad de Lund a Chile. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 46: 16-16.
Bahamonde N. 2001b. Don Vicente Izquierdo Sanfuentes. Sesquicentenario de su nacimiento. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 344: 15-20.
Bahamonde N. 2002a. María Isabel Boudet Rommel (1919-2001). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 348: 10-11.
Bahamonde N. 2002b. Parmenio Yáñez Andrade a cien años de su nacimiento (1902-2002). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 350: 6-8.
Bahamonde N. 2002c. El Noticiario Mensual del Museo Nacional de Historia Natural, la difusión de las ciencias naturales y la formación de investigadores en el área. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 350: 3-4.
Bahamonde N. 2003a. Comentario bibliográfico. Sergio Basulto del Campo: El largo viaje de los salmones. Una crónica olvidada: Propagación y cultivos de especies acuáticas en Chile. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 352: 21-21.
Bahamonde N. 2003b. Comentario de libros. Un nuevo libro al servicio de la educación: Moluscos marinos de Chile, especies de importancia económica. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 351: 18-20.
Bahamonde N. 2004. Pedro Miranda, fiel y distinguido funcionario del Museo Nacional de Historia Natural 1915-2004. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 354: 18-19.
Bahamonde N. 2005a. Recordando la Labor de Francesco di Castri en Chile (1930-2005). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 357: 23-24.
Bahamonde N. 2005b. Hepáticas y Antocerotes del Archipiélago de Chiloé. Una introducción a la flora briofítica de los ecosistemas templado-lluviosos del sur de Chile. Boletín Museo Nacional de Historia Natural 54: 159-164.
Bahamonde N. 2007. María Teresa López Boegeholz (1922-2006). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 358: 41-48.
Bahamonde N. 2009. Recordando al Profesor Ismael Kong Urbina (1942-2008), Ictiólogo Pionero en el Norte de Chile. Boletín Museo Nacional de Historia Natural 58: 129-133.
Bahamonde N & P Báez. 2001. Hans Brattström (1908-2000). Revista de Biología Marina y Oceanografía 36(2): 123-127.
Bahamonde N & P Báez. 2004. Don Ramón Margalef López 1919-2004. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 354: 16.
Bahamonde N & C Osorio. 1997. Harald A. Rehder (1907-1996). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 328: 12-13.
Bahamonde N & E Pérez-D’Angelo. 1997. José Corvalán Díaz, Precursor de la Geología Marina en Chile (1929-1996). Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 328: 13-16.
Castilla JC, M Fernández, E Acuña, N Bahamonde, A Buschmann, S Navarrete, O Ulloa & E Yáñez. 2005. Ciencias del mar. En: Allende J, J Babul, S Martínez & T Ureta (eds). Análisis y proyecciones de la ciencia chilena, pp. 375-402. Academia Chilena de Ciencias, Santiago de Chile.
Infante MT, J Araya, N Bahamonde, M Farías, V Montecino, J Rutllant & E Valenzuela. 1989. Recursos físicos del mar. En: Monckeberg F (ed). Ciencia y tecnología universitaria, pp. 51-175. Editorial Universitaria, Santiago de Chile.
MNHN. 2011. Memoria 40 años. Museo Nacional de Historia Natural Feria Científica Nacional Juvenil, 93 pp. Museo Nacional de Historia Natural, Santiago de Chile.
Mostny G. 1980. Biobibliografía. Museo Nacional de Historia Natural 1930-1980. Publicación Ocasional Museo Nacional de Historia Natural: 1-395.
Núñez H. 2009. Museo Nacional de Historia Natural. Biobibliografía. 1980-2008. Publicación Ocasional Museo Nacional de Historia Natural 61: 1-130.
Prenafeta S. 2013. Talentos al servicio de Chile, 504 pp. Ediciones Radio Universidad de Chile, Santiago.
Rozbaczylo N, P Ojeda & N Bahamonde. 1988a. Fauna I Invertebrados. Enciclopedia Temática de Chile 14: 1-141. Ercilla, Santiago de Chile.
Rozbaczylo N, P Ojeda & N Bahamonde. 1988b. Fauna II Vertebrados. Enciclopedia Temática de Chile 15: 1-143. Ercilla, Santiago de Chile.
Santelices B, N Bahamonde, H Andrade, P Bernal, J Cancino, JC Castilla, E Morales & R Trucco. 1993. Ciencias del mar. En: Allende J & T Ureta (Eds). Análisis y proyecciones de la ciencia chilena, pp. 375-402. Academia Chilena de Ciencias, Santiago de Chile.
Verdugo P. 1996. Doctor Alberto Carvacho, nuevo director del Museo Nacional de Historia Natural. Noticiario Mensual Museo Nacional de Historia Natural 326: 20-22.
Vila I & V Montecino. 2005. Nibaldo Bahamonde Navarro. Profesor Emérito, Universidad de Chile. Revista Chilena de Historia Natura1 78: 171-176.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Pablo Marcos Espinoza-Concha, Germán Pequeño- Reyes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
• Los autores que publican en la RBMO transfieren sus derechos de publicación a la Universidad de Valparaíso, conservando los derechos de propiedad intelectual para difundir ampliamente el artículo y la revista en cualquier formato.
• La RBMO autoriza el uso de figuras, tablas y extractos breves de su colección de manuscritos, en trabajos científicos y educacionales, siempre que se incluya la fuente de información.