MUJERES ABOGADAS BAJO EL TECHO DE CRISTAL: UN ESTUDIO DE CASO

Autores/as

  • Ricardo Gaete Quezada Universidad de Antofagasta
  • Damaris Oro Maturana Fiscalía Regional de Antofagasta

DOI:

https://doi.org/10.22370/rgp.2021.10.1.3153

Palabras clave:

Género, Techo de cristal, Segregación laboral, Ministerio Público, Chile

Resumen

A partir de un estudio de las percepciones y experiencias de las profesionales abogadas de una Fiscalía Regional en Chile, el artículo analiza el techo de cristal en relación al acceso a los cargos directivos en el Ministerio Público. En específico, se identifican las barreras que encuentran las mujeres en su carrera profesional. La investigación se desarrolla mediante metodología cualitativa, recopilando la información a través de entrevistas semiestructuradas. Los resultados identifican a los estereotipos de género, la conciliación trabajo-familia y la cultura patriarcal como las principales barreras que configuran el techo de cristal en la organización estudiada. Se concluye que es necesario que la institución implemente acciones para adecuarse al cambio social experimentado por la sociedad chilena en los últimos años, incorporando criterios de igualdad de género tanto para acceder a cargos directivos, como en el desarrollo de la carrera laboral de los miembros de la organización.

Descargas

Publicado

2021-06-30

Cómo citar

Gaete Quezada, R., & Oro Maturana, D. (2021). MUJERES ABOGADAS BAJO EL TECHO DE CRISTAL: UN ESTUDIO DE CASO. Revista De Gestión Pública, 10(1), 51–74. https://doi.org/10.22370/rgp.2021.10.1.3153

Número

Sección

Artículos

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.