Elvira Santa Cruz Ossa, Roxane: editorialismo infantil, agencia intelectual y social en el Chile moderno
DOI:
https://doi.org/10.22370/syt.2022.6.3196Resumen
Este artículo se ocupa de la agencia editorial, intelectual y social que tuvo Elvira Santa Cruz Ossa, quien -bajo el seudónimo de Roxane- consolidó una de las acciones más significativas durante la primera mitad del siglo XX: afianzar los vínculos entre el desarrollo del editorialismo infantil, el posicionamiento intelectual y crítico desde el trabajo literario y la acción concreta en beneficio de las comunidades desprotegidas en el Chile moderno. Su agencia se hace observable en dos líneas: su autoconstrucción como una ‘presencia de papel’ respaldada en su trabajo editorial, y la superación de los límites del papel hacia el campo social en donde ejerció desde sus distintas formas de subjetividad: la editora, la intelectual, la maestra y la madre, todas ellas permitieron a Roxane trazar el ‘corral’ (Montes) para la infancia chilena que fuera a su vez de protección y de apertura cultural.
Citas
Aguilera, C. (2012): “Revistas infantiles chilenas: desde El Peneca al Cabrochico. Pequeños apuntes para una gran historia”, Mapocho. Revista de Humanidades, 71, pp. 379-384.
Belmont Parker, W. (1920): Chileans of To-Day. Santiago, Imprenta Universitaria.
Blanco, J. (2008): “El Peneca: un niño centenario”, Mapocho. Revista de Humanidades, 64, pp. 155-178.
Hauser, A. (1969): "El romanticismo alemán y el de Europa occidental", en A. Hauser, Historia social del arte y la literatura. Tomo 2. Madrid, Guadarrama, pp. 347-420.
Kirkwood, J. (2017): Feminarios. Viña del Mar, Communes.
Kottow, A. (2013): “Feminismo y femineidad: escritura y género en las primeras escritoras feministas de Chile”, Atenea, 508, pp. 151-169.
Mendoza, A., coord. (2003): Didáctica de la lengua y la literatura para primaria. Madrid, PEARSON EDUCACIÓN.
Mendoza, A. (2004): La educación literaria: bases para la formación de la competencia lecto-literaria. Barcelona, Aljibe.
Montero, C. (2017): “Figuras femeninas en el campo intelectual del Chile de la modernización”, Palimpsesto, 3(11), pp. 38-54.
Montes, G. (2001): El corral de la infancia. México, F. C. E.
Rojas Flores, J. (2010): Historia de la infancia en el Chile republicano. Santiago, JUNJI.
Rojas Piña, B. (1994): “Elvira Santa Cruz Ossa”, en B. Rojas y P. Pinto, eds., Escritoras chilenas. Primer volumen: Teatro y Ensayo. Santiago, Cuarto propio, pp. 213-222.
Santa Cruz, E. (1918): La familia Busquillas. Santiago, Empresa Zig-Zag.
Santa Cruz, E. (1920): Ideales femeninos. Familia, julio, pp. 9-10.
Santa Cruz, E. (14 de octubre de 1923a): Las actividades de la mujer chilena en el pasado, en el presente y el porvenir. El Mercurio, p. 5.
VV.AA. (2010): Algunas, otras. Linaje de mujeres para el Bicentenario 1810-2010. Santiago, Corporación Humanas - Andros impresores.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-08-19 (2)
- 2022-08-09 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International). Está permitido el uso de este material con fines no comerciales dispuestos por el creador/es y las atribuciones otorgadas al editor. NO se permiten derivados de esta versión.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).