Intelectuales políticos peruanos de los años 60. Una primera aproximación
DOI:
https://doi.org/10.22370/syt.2024.10.4424Palabras clave:
Intelectuales políticos; Perú; Intelectuales y revolución; Poetas revolucionariosResumen
Pese a la rica tradición intelectual de la izquierda peruana cuyo punto más alto son las reflexiones de Mariátegui, la década del sesenta no ha sido analizada en la intersección que se genera entre los intelectuales y las propuestas políticas revolucionarias de este periodo. A diferencia de esto, la participación o tensión entre los intelectuales y el velasquismo y las reflexiones que se generaron en los 80 sobre la violencia y el actuar de Sendero Luminosos, si han tenido relevancia para la historiografía, sin embargo, creemos que esta aproximación ha destacado la subordinación del campo intelectual al político, en lugar de destacarlo como espacios integrados y en constante diálogo.
Teniendo en consideración estos aspectos, el siguiente artículo tiene por objetivo analizar los vínculos y espacios de confluencia entre intelectuales y las guerrillas de los años sesenta en el Perú identificando las formas, los espacios y los protagonistas en esta relación.
Este texto es una primera aproximación al tema como parte de un proyecto más amplio que busca analizar los espacios político-culturales en el país andino entre las décadas del sesenta y hasta el inicio de los años noventa.
Citas
Aguirre, C. y C. Walker (2020): Alberto Flores Galindo: utopía, historia y revolución. Lima, La Siniestra Ensayos.
Altamirano, C. (2013): Intelectuales: notas de investigación sobre una tribu inquieta. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.
Andrade, L. y G. Pollarolo (2018): “‘¡El mismo indio está hablando!’: sobre el intercambio epistolar entre Hugo Blanco y José María Arguedas”, Diálogo Andino, 57, pp. 147-159.
Ansaldi, W. y P. Funes (1998): “Viviendo una hora latinoamericana. Acerca de rupturas y continuidades en el pensamiento en los años veinte y sesenta”, Sociohistórica, 3 (4), pp. 13-76.
Béjar, H. (1969): Perú 1965: Apuntes sobre una experiencia guerrillera. Lima, Campodónico Ediciones.
Béjar, H. (2016): El Retorno a la Guerrilla. Lima, Achebe Ediciones.
Béjar, H. (2020): “Literatura y guerrilla. Militancia política durante la década de 1960” [Conferencia transmitida online]. Casa de la Literatura Peruana, Lima. Disponible web: https://www.youtube.com/watch?v=Ki7rjhhmVQM&t=142s
Blanco, H. (1967): “Carta de Hugo Blanco”, Punto Final, 20 (28), pp. 4-5.
Blanco, H. (1972): Tierra o Muerte. México, Siglo XXI.
Blanco, H. y J. M. Arguedas (2018): “Intercambio epistolar entre Hugo Blanco y José María Arguedas”, Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM, 36.
Caute, D. (1968): El comunismo y los intelectuales franceses (1914-1966). Barcelona, Oikos-Taus Ediciones.
Celentano, A. (2016): “La crisis universitaria en América Latina y la latinoamericanización de la revista y los libros (1969-76)”, Izquierdas, 31, pp. 172-193.
Chirinos, E. (2019): “La poesía peruana en los años sesenta”, en G. Pollarolo y L. F. Chueca (coords.), Poesía peruana: entre la fundación de su modernidad y finales del siglo XX. Lima, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú, pp. 269-296.
Cisneros, A. (2024): “Crónica de Chapi, 1965”, Revista electrónica de literatura Altazor, 1 (4), s/p.
Cordal, S. (2016): “El primer debate en el trotskismo latinoamericano sobre la lucha armada. Polémica con el putschismo entre Nahuel Moreno y Daniel ‘Che’ Pereyra en Perú, entre 1961 y 1963”, Cuadernos de Marte, año 7 (10), pp. 43-82.
De Lima, P. y V. Guerrero (2019): “Grupos poéticos entre 1960 y el 2000: de la Revolución cubana a la hegemonía neoliberal”, en G. Pollarolo y L. F. Chueca (coords.), Historia de las literaturas en el Perú Volumen 4 Poesía peruana: entre la fundación de su modernidad y finales del siglo XX. Lima, Aleph Impresiones, pp. 333-381.
Escárzaga, F. (2012): “Los exilios mexicanos de Guillermo Carnero Hoke”, en VI Congreso Nacional de Investigaciones en Antropología del Perú, Universidad Nacional del Altiplano, Puno.
Espezúa, R. (2007): Científicos sociales versus crítico literarios (Todas las sangres en debate). Tesis de Magíster inédita. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima. Disponible en web: https://es.scribd.com/document/118685054/Tesis-Sobre-discusion-en-torno-a-Todas-las-Sangres
Fernández, C. (2010): “Arguedas y la crítica en la encrucijada: la mesa del poder o el poder de la mesa sobre ‘Todas las sangres’”, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana, 36 (72), pp. 299-316.
Gonzales, O. (2016): El rol de los intelectuales en la construcción de la nación peruana. Lima, Fondo Editorial del Centro de Altos Estudios Nacionales.
Heraud, J. (1962): Palabra de Guerrillero, en
https://www.marxists.org/espanol/heraud/poemarios/varios/index.htm
Hobsbawm, E. (2019): ¡Viva la Revolución! Sobre América Latina. Barcelona, Crítica.
Löwy, M. (2007): El Marxismo en América Latina: antología, desde 1909 hasta nuestros días. Santiago, LOM Ediciones.
Löwy, M. (2023): “Blanco, Hugo”, en CEDINCI, Diccionario biográfico de las izquierdas latinoamericanas, https://diccionario.cedinci.org/blanco-hugo-2/
Lozoya, I. (2020): Intelectuales y revolución: científicos sociales latinoamericanos en el MIR chileno (1965-1973). Santiago, Ariadna Ediciones.
Luccas, V. e I. Dutra (2023): La Solidaridad Internacional de Bertrand Russell en la Liberación de Hugo Blanco. Disponible en web:
Lust, J. (2013): La lucha revolucionaria: Perú, 1958-1967. Barcelona, RBA.
Nureñas, C. (2015): Juventud y cultura política en el Perú: el caso de los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Tesis Maestría inédita, Universidad Iberoamericana, México, D.F.
https://ri.ibero.mx/bitstream/handle/ibero/460/016152s.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Pásara, L. (2022): La “nueva izquierda” peruana en su década perdida: De la ilusión a la agonía. Lima, Fondo Editorial de la PUCP.
Pérez, H. (2011): “Cesar Calvo: Un pedestal para Nadie, para Ángel”, Revista Casa de las Américas, 263, pp. 118-120.
Picó, J. y J. Pecourt (2013): Los intelectuales nunca mueren: una aproximación sociohistórica (1900-2000). Barcelona, RBA.
Pirker, K. (2018): “Activismo transnacional y solidaridad de Cuba a Centroamérica”, Revista de la Red de Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, 4 (7), pp. 120-140.
Planas, E. (2022): El telón de fondo de la historia. Disponible en web: https://www.pressreader.com/peru/diario-el-comercio/20220330/281977496131796
Pollarolo, G. y L. F. Chueca (2019): Poesía peruana: entre la fundación de su modernidad y finales del siglo XX. Lima, Fondo Editorial Pontificia Universidad Católica del Perú.
Rénique, J. L. (2004): “De la ‘traición aprista’ al ‘gesto heroico’: Luis de la Puente Uceda y la guerrilla del MIR”, Ecuador Debate. Memorias de la izquierda, 67, pp. 77-98.
Ríos, M. (2015): “Medio siglo de una gesta heroica”. Disponible en web: http://lacomunarevista.blogspot.com/2015/03/medio-siglo-de-una-gesta-heroica.html
Saravia, G. (2022): “Luis Pásara: ‘La izquierda solo se preparó para ser oposición’”, Revista Ideele, 308, s/p. https://www.revistaideele.com/2023/02/16/luis-pasara-la-izquierda-solo-se-preparo-para-ser-oposicion/
Tortti, M. C., M. González Canosa y J. A. Bozza (2021): La nueva izquierda en la historia reciente argentina: debates conceptuales y análisis de experiencias. Rosario, Prohistoria Ediciones.
Valcárcel, G. (1967): Poesía extremista. Lima, Perú Nuevo.
Valcárcel, R. (2017): Arturo Corcuera, San Marcos, mi familia y yo. Disponible en web https://rosinavalcarcel.lamula.pe/2017/11/07/arturo-corcuera-san-marcos-mi-familia-y-yo/rosvalcarcel/
Zurrón, E. (2019): Poetas peruanos de la generación del 60. Poesía de corte democrático y social y su evolución a la neovanguardia. Tesis doctoral inédita, Universidad de Alicante, España. Disponible en web: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/109261
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International). Está permitido el uso de este material con fines no comerciales dispuestos por el creador/es y las atribuciones otorgadas al editor. NO se permiten derivados de esta versión.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).