Convocatoria de artículos para el Dossier: “Infancias, pedagogía y educación de los cuerpos”

2025-06-03

Convocatoria de artículos para el Dossier:

“Infancias, pedagogía y educación de los cuerpos”

Invitamos a investigadoras e investigadores a enviar sus contribuciones académicas para integrar el dossier Infancias, pedagogía y educación de los cuerpos, coordinado por Daniela Mansi, Manuel Dupuy y Mariano Adorni.

Partimos de la comprensión de la infancia como una categoría histórica y social, construida a partir de representaciones colectivas (Lionetti y Míguez, 2010; Colángelo, 2011). Esta perspectiva asume que la infancia no constituye una entidad fija ni universal, sino que se configura en función del contexto, la contingencia y los discursos y prácticas que la interpelan (Corea y Lewkowicz, 1999). En este marco, las distintas concepciones de la infancia operan como moduladoras de discursos pedagógicos que activan mecanismos de inclusión y exclusión, así como procesos de distinción y diferenciación de la niñez (Carli, 2012).

Este dossier busca ser un espacio de reflexión en torno a los múltiples y complejos escenarios en los que se configura la educación de las infancias, con especial atención a la educación de sus cuerpos. Nos interesa explorar las intersecciones de esta dimensión corporal con factores como el género, la etnicidad, los vínculos intergeneracionales, las tecnologías, las condiciones de vida, los espacios y territorios, las políticas públicas, la institucionalidad, el juego, la expresividad, la imaginación y la fantasía.

Esperamos recibir artículos que, desde diversos enfoques disciplinarios y metodológicos, contribuyan al debate contemporáneo en torno a la pedagogía y la educación de los cuerpos infantiles.

Ejes temáticos sugeridos:

  • Historia de la educación de los cuerpos y de la infancia.
  • Políticas públicas y su relación con la infancia y la educación corporal.
  • Educación del cuerpo infantil en contextos escolares y no escolares.
  • El juego y las prácticas lúdicas en la infancia.
  • Problematización de las categorías infancia, pedagogía y educación corporal.
  • Curricularización de la educación del cuerpo infantil.
  • Infancia, cuerpos y Educación Sexual Integral.
  • Educación corporal y sensibilidades infantiles.
  • Tecnología y experiencia infantil.
  • Desigualdad, condiciones de vida y corporalidad en las infancias.

Coordinadoras(es) del dossier:

Información editorial relevante:

  • El proceso editorial completo —incluyendo el envío, evaluación y edición de los artículos— se realizará exclusivamente a través de la plataforma oficial de la Revista IEYA. No se gestionará ningún trámite a través de correos electrónicos personales ni institucionales.
  • Todos los artículos serán sometidos, al menos, a dos evaluaciones ciegas, conforme al sistema de revisión por pares vigente en la revista.
  • La fecha límite para el envío de contribuciones es el 31 de octubre de 2025. Esta fecha es inamovible, ya que permite cumplir con los tiempos requeridos para la evaluación y posterior edición.
  • Para que los artículos puedan ser considerados, deberán cumplir estrictamente con las normas formales de presentación estipuladas por la revista.
  • Al momento del envío, cada archivo deberá nombrarse siguiendo el formato: INPEC-primerapellidoautores-2026 (Ejemplo: INPEC-morenocarter-2026).
  • Se espera que los textos presentados sean resultado de investigaciones académicas. No obstante, se valoran distintos estilos narrativos, siempre que estos ofrezcan aproximaciones rigurosas al fenómeno analizado.
  • Mientras se implementan mejoras al sistema editorial, se continuará utilizando el reglamento vigente, disponible en el siguiente enlace: https://ieya.uv.cl/index.php/IEYA/about/submissions