Textos, autores, trabajo y compañías en el sistema teatral gauchesco argentino (1884-1896).

Hacia una recomposición de su canon

Autores/as

  • Lía Sabrina Noguera CONICET-UNA-UBA

DOI:

https://doi.org/10.22370/panambi.2023.16.3493

Resumen

En el presente artículo propone estudiar las relaciones entre textualidades, autores y trabajo artístico en la compañía dirigida por José Podestá en Argentina durante el período 1884-1901 y denominada: Hermanos Podestá. Un momento que coincide con el surgimiento de la poética teatral gauchesca y que permite la visibilización no solo de actores y actrices sino también de autores de teatro, constituyendo así un canon incipiente. A la vez, proponemos dar a conocer el estudio de un texto teatral que pertenece a este sistema y que se encontraba perdido hasta el momento en nuestro país: Santos Vega o El desgraciado, o sea Vega el Cantor (1893) de Juan C. Nosiglia. Creemos que este hallazgo permite reconstruir, en parte, el sistema gauchesco, proponer nuevas hipótesis de análisis y establecer nuevas relaciones con los textos ya publicados y que conforman el canon de esta poética.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2024-01-04

Cómo citar

Noguera, L. S. (2024). Textos, autores, trabajo y compañías en el sistema teatral gauchesco argentino (1884-1896).: Hacia una recomposición de su canon. Panambí. Revista De Investigaciones Artísticas, 1(16). https://doi.org/10.22370/panambi.2023.16.3493

Número

Sección

Artículos