Parque fluvial en quebrada San Francisco, Valparaíso
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2021.14.20.2997Palabras clave:
cuencas hidrográficas, servicios eco-sistémicos, corredor biológico, patrimonio natural, patrimonio arqueológico, parque fluvialResumen
La ciudad de Valparaíso presenta una serie de cuencas hidrográficas que emergen a partir de las altas pendientes de sus cerros en dirección al Océano Pacífico, y cuya morfología es capaz de brindar servicios eco-sistémicos. En particular, el sistema de cuencas generado a partir de la quebrada San Francisco resulta de especial interés, ya que actúa como un corredor biológico, teniendo así el potencial de preservar la biodiversidad local. Considerando estos atributos, y a raíz del descubrimiento de un sistema de recolección de aguas lluvias abandonado que tenía como fin encauzar las aguas de éste y de otros sistemas hidrográficos de la ciudad, se propone la construcción de un parque fluvial que enlaza la naciente de la cuenca San Francisco con su desembocadura en el barrio puerto. Este proyecto busca por un lado poner en valor el sistema de cuencas hidrográficas de la ciudad, y dar cuenta de sus propiedades ecológicas. Así también, se desea potenciar este hallazgo arqueológico, parte del patrimonio histórico de la ciudad, acogiendo el flujo natural de agua que dio origen a su construcción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.