Repoblamiento de macro algas en áreas de usos intensivos como oportunidad de recuperación de servicios ambientales en espacios degradados
DOI:
https://doi.org/10.22370/margenes.2021.14.20.2999Palabras clave:
ecosistema marino, macro algas, recuperación, recurso, políticas medioambientales, conservación, actividad económicaResumen
Grandes esfuerzos se han realizado por parte del Estado para la protección de ecosistemas que prestan valiosos servicios ambientales, a través de diversas figuras de áreas protegidas, existiendo para ello marcos regulatorios en constante revisión. Estos se concentran en áreas que se puedan reservar para un uso preferente de conservación. Por otra parte, existen también intentos para la recuperación de especies que constituyen recursos económicos de los cuales dependen una comunidad o una actividad económica determinada. Pero cuando se trata de ecosistemas en lugares que soportan usos intensivos distintos a los servicios eco sistémicos originales no se ve una orgánica similar que vele por su cuidado o restauración. Un proyecto de repoblamiento de macroalgas en áreas de usos intensivo se presenta como una oportunidad de recuperación de servicios ambientales en espacios degradados, pero para su éxito debe sortear la dificultad de no contar con un marco regulatorio que avale dicha recuperación. Un cambio normativo que facilite e incentive la recuperación de ecosistemas es una oportunidad para resolver diversos conflictos ambientales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Márgenes Espacio Arte y Sociedad

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.