NEONATO CON TRISOMÍA 18 HOSPITALIZADO: CUIDADOS DE MATRONERÍA CENTRADOS EN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.22370/revmat.1.2025.4120

Palabras clave:

Trisomía 18, Síndrome de Edward, Adecuación esfuerzo terapéutico, Tetralogía de Fallot, Calidad de vida

Resumen

Se presenta caso clínico de paciente hospitalizado en una unidad de paciente crítico neonatal, de 37 semanas de edad gestacional, con diagnóstico antenatal de trisomía 18 y observación de Tetralogía de Fallot.

Según estadísticas publicadas, la trisomía 18 produce falla multiorgánica, ocasionando la muerte del paciente en la mayoría de los casos. Es por ello que estos casos,  el neonato debe recibir tratamiento paliativo y, además, los profesionales a cargo debieran proporcionar a su familia la tranquilidad necesaria para enfrentar este escenario.

Su atención intrahospitalaria incluye a diversos especialistas que, junto al equipo de matronas clínicas neonatales, influyen directamente en su calidad de vida.

La humanización de los procedimientos en neonatología debería ser un proceso que abarque aspectos biológicos, psicológicos, sociales y que gestione acciones aplicables a la realidad local hospitalaria.

La importancia de las interacciones de los padres, la familia y el recién nacido para el apego y bienestar del grupo familiar, pretende ser nuestro objetivo. Lo que fomentará mejoras que involucren a los padres en la hospitalización.

Esta tesis propone como plan de mejora protocolizar las visitas de pacientes con mal pronóstico, para así -con base en los cuidados centrados en la familia generar beneficios al neonato y a su núcleo familiar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Rivera Torres, Hospital Regional de Antofagasta

Matrona clínica UPC Neonatología Hospital Regional de Antofagasta, Licenciada en Obstetricia y Puericultura, Especialista en Neonatología

Pía Flores Requena, Hospital Regional de Antofagasta

Matrona clínica UPC Neonatología Hospital Regional de Antofagasta, Licenciada en Obstetricia y Puericultura,  Especialista en Neonatología,  Magíster en Enfermería Pediátrica y Neonatología.

Francisca Rojo-Lazo, Universidad de Valparaíso

Matrona guía,  Especialista en Neonatología, Mg. Educación, mención Evaluación Educativa, Escuela de Obstetricia Puericultura Universidad de Valparaíso.

Citas

Tetralogía de Fallot [Internet]. Mayoclinic.org. 2021 [citado el 27 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tetralogy-of-fallot/symptoms-causes/syc-20353477

Bautista S, Melián A, Santana I, Martin del Rosario F, Peña E, Tratamiento Rehabilitador del paciente con Síndrome de Edwards de larga supervivencia. Servicio de Medicina Física y Rehabilitación. Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias. España. An Pediatría (Barc) 2006

Departamento de Servicios de Salud del estado de Texas Epidemiología y Vigilancia de Defectos de Nacimiento, Serie de Factores de Riesgo de Defectos de Nacimiento: Trisomía 18 (Síndrome de Edwards). 2007; 1–6.

Aytés AP. SÍNDROME de EDWARDS (Trisomía 18) [Internet]. Aeped.es. [citado el 27 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/5-edwards.pdf

Efisioterapia.net. [citado el 27 de marzo de 2023]. Disponible en: http://(www.efisioterapia.net/articulos/influencia-del-tratamiento-fisioterapeutico-la-calidad-vida-del-paciente-sindrome-edwards

Gob.cl. [citado el 27 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/uploads/2015/11/Orientaciones-tecnicas-para-las-modalidades-de-apoyo-al-desarrollo-infantil-Marzo-2013.pdf

Pérez A. Síndrome de Edwards (Trisomía 18)

Cereda A., Carey J.C. The trisomy 18 syndrome. J Rare Dis. 2012;7(1):81

Carey JC. Trisomy 18 and trisomy 13 syndromes. Management of genetic syndromes. New York: John Wiley & Sons; 2010.

Irving C, Richmond S, Wren C, Longster C, Embleton ND. Changes in fetal prevalence and outcome for trisomies 13 and 18: A population-based study over 23 years. J Matern Fetal Neonatal Med. 2011;24:137–41.

Saldarriaga W, García-Perdomo HA, Arango-Pineda J. Karyotype versus genomic hybridization for the prenatal diagnosis of chromosomal abnormalities: A metaanalysis. Am J Obstet Gynecol. 2015;212.

Zarante I, Franco L, López C, Fernández N. Frecuencia de malformaciones congénitas: evaluación y pronóstico de 52.744 nacimientos en tres ciudades colombianas. Revista Biomédica. 2010;30(1):65–71.

Nazer J, Ramírez C, Cifuentes L. Atresia de Esífago y sus Asociaciones Preferenciales. Revista chilena de pediatría. 2011;82:35–41.

Ovalle A, Kakarieka E, Díaz M, Huidobro G, Acuña T, Morong MJ. Mortalidad perinatal en el parto prematuro entre 22 y 34 semanas en un hospital público de Santiago, Chile. Revista chilena de obstetricia y ginecología. 2012;77:263–70.

Hernández R, Suarez H, Hinojosa J. Comportamiento Clínico de la Trisomía 18. 2006;2

Organización Mundial De La S. Anomalías congénitas. Nota descriptiva 370. OMS, Centro de prensa. 2012.

ChileAtiende. Ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo [Internet]. Gob.cl. [citado el 27 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/41507-ley-que-regula-la-despenalizacion-de-la-interrupcion-voluntaria-del-embarazo

Minsal.cl. [citado el 27 de marzo de 2023]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2018/02/NORMA-IVE-ACOMPANAMIENTO_02.pdf

Bioquímico Dr. Iván José Montenegro. DISEÑO METODOLÓGICO EN INVESTIGACIÓN [Internet]. 2022 mayo 8. Disponible en: https://postitulo.obstetriciauv.cl/course/view.php?id=159

Almiñana M, Lluís R, Gea B, Marquet R, Ramón P, Castell M, et al. Los 4 principios básicos de Bioética [Internet]. Camfic.cat. [citado el 17 de abril de 2023]. Disponible en: http://gestorweb.camfic.cat/uploads/ITEM_540_EBLOG_1848.pd

Scielo.cl. [citado el 1 de marzo de 2025]. Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262020000200115

Descargas

Publicado

2025-10-30

Cómo citar

1.
Rivera Torres C, Flores Requena P, Rojo-Lazo F. NEONATO CON TRISOMÍA 18 HOSPITALIZADO: CUIDADOS DE MATRONERÍA CENTRADOS EN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA. Mat.Actual [Internet]. 30 de octubre de 2025 [citado 31 de octubre de 2025];(1):6. Disponible en: https://revistas.uv.cl/index.php/matroneria/article/view/4120

Número

Sección

Artículos

Categorías

Artículos más leídos del mismo autor/a