Análisis del discurso evaluativo en docentes de educación física
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2017.3.2.808Palabras clave:
Educación física, Discurso evaluativo, Evaluación formativaResumen
Este estudio pretendió conocer e interpretar el discurso evaluativo de seis docentes de educación física durante la fase interactiva. La investigación asumió un diseño cualitativo a través del estudio de caso múltiple. Se grabaron en video y audio todas las sesiones de clase de una unidad didáctica y se utilizó un instrumento para la transcripción y análisis del discurso. En el análisis del discurso evaluativo surgieron nueve categorías. Se destacó la evaluación de las actitudes del estudiantado tanto positivas (motivación – felicitación) como negativas (censura-llamado de atención), relegando la información sobre las propias tareas motrices que aparecen en el tercer (correctiva) y cuarto lugar (ofrecimiento de soluciones). En los últimos puestos se ubica la información que le permitiría al estudiantado interiorizar el aprendizaje, ser conscientes de lo que están realizando y desarrollar su autonomía (argumentativa, interrogativa, indicación de errores).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2017-06-28
Cómo citar
Chaverra Fernández, B. E. (2017) «Análisis del discurso evaluativo en docentes de educación física», Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 3(2), pp. 723–728. doi: 10.22370/ieya.2017.3.2.808.
Número
Sección
Trabajos de investigación
Licencia
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.