Cuando el cuerpo “toma cuerpo” en un aula de educación infantil

Authors

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2019.5.1.1371

Keywords:

educación infantil, presencias corporales, sensaciones, sentimientos, bienestar físico y emocional, jornada escolar

Abstract

Las aulas de infantil componen un sistema social complejo en el que desde el primer día de escolaridad se van formando en paralelo la identidad propia de cada uno de sus miembros y las relaciones que entre ellos se establecen. Por otro lado, la naturaleza que define a los niños y niñas de 3 años es su cuerpo y el movimiento. Sin embargo, en no pocas ocasiones la escuela pasar por alto esta naturaleza y lo intelectual gana terreno a lo corporal. Ser consciente de ello permite articular espacios y tiempos en la jornada escolar para responder a esta necesidad.

En este artículo presentamos una forma de responder a esta necesidad, centrada en el masaje entre iguales. Partimos de la importancia del tacto como generador de bienestar físico y emocional, así como de la realidad de que en el aula de infantil es imposible que no se dé el contacto entre iguales y que éste se convierte en foco de conflicto en bastantes ocasiones. Así pues, el contacto con el otro lo convertimos en objeto de aprendizaje y de disfrute en el día a día del aula.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Lucio Martinez Alvarez, Universidad de Valladolid

Dep. Didáctica de la expresión Musical, Plástica y Corporal

Published

2019-01-15

How to Cite

Rodríguez Morante, C. and Martinez Alvarez, L. (2019) “Cuando el cuerpo ‘toma cuerpo’ en un aula de educación infantil”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 5(1), pp. 76–89. doi: 10.22370/ieya.2019.5.1.1371.

Issue

Section

Research articles