La Educación Física, el juego en el patio y el aprendizaje en la infancia
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2019.5.1.1376Keywords:
aprendizaje, juego, patio de recreo, actividad física, infanciaAbstract
El patio se caracteriza por ser un entorno diferente al aula, donde los niños pueden disfrutar de experiencias nuevas y diferentes. En este espacio se crean y se desarrollan las relaciones con los compañeros, a la vez que se adquieren y se mejoran otros conocimientos (sociales, cognitivos, motores). Teniendo en cuenta el potencial del espacio de juego de la escuela como un aula para el aprendizaje de los diferentes contenidos de las áreas curriculares, retamos a una profesora del primer grado para realizar con su grupo de alumnos una serie de clases (seis) en el espacio exterior/espacio de juego y recreo de la escuela. Este estudio tuvo como objetivos principales: • Demostrar la importancia del juego en la promoción del aprendizaje y la superación de las dificultades en las áreas de Lengua Portuguesa, Matemáticas, Estudios Ambientales y Educación Física • Demostrar los beneficios de llevar a cabo unas actividades lúdicas en el espacio exterior (recreativo) en relación con: el aprendizaje de Portugués, Matemáticas, Estudios Ambientales y Expresión Físico-Motora; cumplimiento de las normas; el trabajo en grupo; y la autonomía.
Al final del proyecto, la mayoría de los niños mostró una gran evolución en diversas áreas del desarrollo.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.