Triangulación de métodos e instrumentos de evaluación en Educación Superior

Authors

  • Aroa Cintas Gómez Escuela Universitaria Ostelea. Centro adscrito a la Universitat de Lleida.

DOI:

https://doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1725

Keywords:

Evaluación, Calidad educativa, Métodos, Rúbrica, Proceso enseñanza-aprendizaje

Abstract

En términos pedagógicos, los planteamientos multivariados en cuanto a los instrumentos, técnicas y métodos de recogida de información son claves para poder tener una perspectiva holística del proceso de enseñanza, aprendizaje del estudiantado y la comprobación de la adquisición de competencias requeridas. Desde un paradigma tradicional, la evaluación del aprendizaje se constituye por la evaluación de los conocimientos adquiridos y de una forma unidireccional del profesor hacia el estudiante. Sin embargo, el proceso de convergencia EU lleva consigo una serie de cambios en la misión de la universidad en cuanto al proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. La educación superior está enfocada a nuevo planteamiento pedagógico donde el alumno ya no es un stakeholder pasivo, sino activo en su propio proceso de enseñanza y aprendizaje. La siguiente comunicación, presentará el plan evaluativo configurado por múltiples metodologías de evaluación e instrumentos conforme a las competencias requeridas del Proyecto Transversal que se realizó en el Grado oficial en Ostelea.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Aroa Cintas Gómez, Escuela Universitaria Ostelea. Centro adscrito a la Universitat de Lleida.

Aroa Cintas Gómez, profesional del ámbito de la educación desde hace 7 años, cursando máster en Evaluación y Calidad educatiuva en Educación Superior, graduada en Pedagogia por la UAB. Coordinadora académica de posgrados ( 3 años9 y cuenta con diferentes ponencias y formaciones en el ámbito de la calidad educativa y estrategias metodológicas.

Published

2019-06-30

How to Cite

Cintas Gómez, A. (2019) “Triangulación de métodos e instrumentos de evaluación en Educación Superior”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 5(2), pp. 347–352. doi: 10.22370/ieya.2019.5.2.1725.

Issue

Section

Didactic experiences