Educación Física: una asignatura para mejorar el rendimiento académico, la cognición y los valores
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2016.2.1.586Keywords:
actividad físico deportiva, beneficios, etapa escolarAbstract
Varias investigaciones muestran que la práctica de actividad físico-deportiva aporta múltiples beneficios a nivel cognitivo, motor, psicológico y social. Todas estas ganancias revierten positivamente en los niños durante su escolarización, además de consolidar valores mediante la actividad físico-deportiva en el área de Educación Física. Por este motivo, entendemos que hay que facilitar el ejercicio corporal desde las primeras etapas de la vida, por tratarse del momento clave para fraguar hábitossaludables que acompañarán a las personas a lo largo de su vida. Después de advertir mejores resultados académicos en países y escuelas donde dedican más horas lectivas a la asignatura de Educación Física, pensamos que a la hora de realizar las reformas educativas estos datos no pueden obviarse si lo que se pretende es la mejora de la calidad educativaDownloads
Download data is not yet available.
Downloads
Published
2016-07-01
How to Cite
Bernal Rubio, D. and Daniel Huerta, M. J. (2016) “Educación Física: una asignatura para mejorar el rendimiento académico, la cognición y los valores”, Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 2(1), pp. 96–114. doi: 10.22370/ieya.2016.2.1.586.
Issue
Section
Research articles
License
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.