¿Víctimas pasivas? Hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género
DOI:
https://doi.org/10.22370/ieya.2018.4.2.656Keywords:
Maltrato infantil, violencia doméstica, refugios.Abstract
En México, en la década de 1990 se crean los primeros refugios para mujeres vícitmas de violencia con el fin de atenderlas y darles un lugar donde vivir al momento de huir de su agresor. Se diseñaron estrategias para atenderlas de manera integral pero, en un inicio no se pensó en sus hijos e hijas, quienes llegaban con ellas al refugio y sólo se les entretenía mientras psicólogas y trabajadoras sociales atendían a sus madres. Ahora, ante la necesidad de proteger a la comunidad infantil en situación de refugio, empiezan a diseñanse estrategias para dar seguimiento y atención a estos menores que antes eran ignorados como víctimas.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Los investigadores(as), académicos(as) y profesionales de la educación que envíen originales para su evaluación por IEYA deberán asegurarse que los artículos cumplen con las instrucciones a los autores(as).
La Revista IEYA y cada uno de sus artículos están licenciados por Creative Commons 3.0.
El proceso editorial completa no supone ningún costo económico para los autores(as).
La Revista IEYA proporcionará un DOI a cada artículo.
Por último mencionar que en pos de la transparencia del proceso de revisión doble ciego, cada autor(a) recibirá la evaluación realizada por los revisores externos, lógicamente sin conocer la persona(as) que han realizado dicha evaluación.