Proyecto “Neomestizo”: un ejercicio transdisciplinar en la escena teatral universitaria
DOI:
https://doi.org/10.22370/panambi.2015.1.525Palabras clave:
Teatro, transdisciplina, cuerpo, texto.Resumen
En el presente artículo se abordará, mediante la descripción de nuestra experiencia práctica en la fase de laboratorio del proyecto “Neomestizo”, el proceso transdisciplinar en el cual trabajamos como investigadoras-intérpretes, el que nos permitió vincularnos a una forma particular de trabajo textual y corporal. Entendemos que ambos elementos determinan y coartan la creación teatral, por lo que nos vemos en la necesidad de modificar el acercamiento hacia ellos mediante un ejercicio de cruce con las áreas de danza y fotografía.Descargas
Citas
Grosrichard, Alain et al. (1985). El juego de Michel Foucault (entrevista). En: Foucault, Michel. Saber y verdad. Madrid: La Piqueta. 127-162.
Jacobson, Roman (1959). On the linguistic aspects of translation. En: Brower, Reuben, ed. On Translation. Cambridge, Mass: Harvard University.
Nicolescu, Basarab (1996). La Transdisciplinariedad. Manifiesto. México: Multiversidad Mundo Real Edgar Morin.
Radrigán, Valeria (2011). Corpus frontera. Antología crítica de arte y cibercultura (2008-2011). Santiago: Mago.
Radrigán, Valeria, ed. (2014). Pensar los cuerpos. Tres ensayos sobre cuerpo y transdisciplina. Santiago: Adrede.
Razón, Maríajosé; Prince, Felipe O.; Villalobos, Estefanía (2014). Cuerpo y Texto: De la legitimación a la creación transdisciplinar. Memoria de trabajo en el proyecto "Neomestizo". Memoria de grado, Escuela de Teatro. Valparaíso: UV.
Sánchez, José, ed. (1999). La escena moderna. Manifiestos y textos sobre teatro de la época de vanguardias. Madrid: Akal.
Toro, Alfonso de (2001). Reflexiones sobre fundamentos de investigación transdisciplinaria, transcultural y transtextual en las ciencias del teatro en el contexto de una teoría postmoderna y postcolonial de la “hibridez” e “inter-medialidad”. Gestos (32). 105-159.
Valenzuela, Sergio (2010). AACT: Hacia un arte de acción transdisciplinar. Apuntes(132). 122-128.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons, que permite a terceros compartir la obra bajo cualquier medio o formato, siempre que se atribuya su autoría (esta licencia es de cultura libre).
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Una vez aceptada su obra por la revista, se permite y recomienda a los autores/as difundirla a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).