Infinitismo y justificación doxástica
DOI:
https://doi.org/10.22370/rhv2018iss11pp139-155Palabras clave:
Epistemología, justificación, regreso infinito, fundación epistémica, fundacionismoResumen
El infinitismo es la posición según la cual una creencia está justificada para un sujeto solo si este posee una cadena infinita de razones disponibles en favor de la misma. En su versión más reciente y más sofisticada el infinitismo promete escapar a los problemas de sus principales contrincantes, el fundacionismo y el coherentismo, a la vez que evitar las objeciones tradicionalmente formuladas en su contra. En este trabajo se argumenta que el infinitismo enfrenta una dificultad apremiante, a saber, es incapaz de articular justificación proposicional y justificación doxástica de un modo apropiado.
Descargas
Citas
Aikin, Scott F. (2005). Who is afraid of epistemology’s regress problem? Philosophical Studies 126(2): 191-217.
Aikin, Scott F. (2011). Epistemology and the regress problem. London: Routledge.
Audi, Robert (1986). Belief Reason, and Inference. Philosophical Topics, 14(1): 27-65.
Bergmann, Michael (2007). Is Klein an infinitist about doxastic justification? Philosophical Studies, 134: 19-24.
Klein, Peter (1999). Human knowledge and the infinite regress of reasons. Noûs, 13(13): 297-325.
Klein, Peter (2005a). Infinitism is the Solution to the Epistemic Regress Problem. En Steup Matthias & Sosa Ernest (eds.), Contemporary Debates in Epistemology. Oxford: Blackwell.
Klein, Peter (2005b). Reply to Ginet. En Steup Matthias & Sosa Ernest (eds.), Contemporary Debates in Epistemology. Oxford: Blackwell.
Klein, Peter (2007a). Human knowledge and the infinite progress of reasoning. Philosophical Studies, 134(1): 1-17.
Klein, Peter (2007b). How to be an infinitist about doxastic justification. Philosophical Studies, 134(1): 25-29.
McCain, K. (2012). The interventionist account of causation and the basing relation. Philosophical Studies 159(3): 357-382.
Moser, P. K. (1991). Knowledge and evidence. Cambridge: Cambridge University Press.
Neta, R. (2011). The basing relation. The Routledge Companion to Epistemology, 109-18.
Post, John (1980). Infinite Regress of Justification and of Explanation. Philosophical Studies, 38, 32–37.
Sylvan, Kurt (2016). Epistemic Reasons II: Basing. Philosophy Compass, 11(7): 377-389.
Tolliver, John (1982). Basing beliefs on reasons. Grazer Philosophische Studien, 15: 149-161.
Turri, John (2010). On the relationship between propositional and doxastic justification. Philosophy and Phenomenological Research, 80(2): 312-326.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cual estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons (CC BY-NC-ND 4.0 International) que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).